Nueve días de bombardeos israelíes en Gaza: 142.000 desplazados y 855 muertos
Naciones Unidas denuncia que, a la par de aumento de ataques, las reservas de ayuda humanitaria siguen disminuyendo.

Naciones Unidas denuncia que, a la par de aumento de ataques, las reservas de ayuda humanitaria siguen disminuyendo. (Foto: Caracol Radio / Getty )
Las tensiones en la Franja de Gaza siguen aumentando al cumplirse nueve días desde el reinicio de los ataques de parte de Israel. Naciones Unidas denuncia que mientras los bombardeos continúan, las reservas de ayuda humanitaria en el territorio palestino se están terminando porque no es posible la llegada de nuevos cargamentos de ayudas.
Muertos y heridos
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció el jueves un balance de 855 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes en el territorio palestino el 18 de marzo, tras una tregua de dos meses.
El ministerio añadió en un comunicado que los bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel dejaron también 1.869 heridos.
Los desplazados
Le interesa
- Hamás publica video de colombo-israelí secuestrado en Gaza
- Netanyahu amenazó a Hamás con apoderarse de Gaza si no libera rehenes
- Gaza: cifra de muertos supera los 50.000 tras reinicio de ataques israelís
- Hamás: los rehenes volverán en féretros si intentan liberarlos a la fuerza.
- Israel arresta director de “No other land” tras ser golpeado por colonos en Cisjordania
La nueva ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza provocó que 142.000 personas fueran desplazadas en una semana, informó el miércoles el portavoz del secretario general de la ONU, que expresó su preocupación por la disminución de las reservas de ayuda humanitaria.
“En solo una semana, 142.000 personas fueron desplazadas y este número debería aumentar”, declaró Stéphane Dujarric. El responsable recordó que 90% de la población en la Franja ya fue desplazada al menos una vez entre el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la guerra, y la entrada en vigor de un cese el fuego entre Israel y Hamás, en enero de 2025.
Rehenes en féretros
Hamás advirtió que los últimos rehenes podrían morir si Israel intentaba liberarlos por la fuerza y si continuaba con sus bombardeos.
El movimiento islamista aseguró que estaba haciendo “todo lo posible” para mantenerlos con vida pero señaló que “los bombardeos sionistas [israelíes] arbitrarios están poniendo en peligro sus vidas”.
“Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros”, agregó.
¿Gaza bajo control israelí?
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó con tomar más territorio en Gaza si Hamás no libera a los rehenes, que siguen en riesgo después de que Israel reanudara su ofensiva en la franja costera el 18 de marzo.
“Cuanto más persista Hamás en su rechazo a liberar a nuestros rehenes, más fuerte será la presión que ejerceremos. Esto incluye la toma de territorios, junto con otras medidas sobre las que no me explayaré aquí”, declaró Netanyahu en el Parlamento.
Las autoridades israelíes afirman que, con esta nueva campaña, buscan obligar a Hamás a liberar a los últimos rehenes, después de que las conversaciones para proseguir con la tregua quedaran estancadas.