Mujer fallece en Cali luego de someterse a un procedimiento estético
En lo corrido del año las autoridades han cerrado dos centros médicos por falta de documentación

Falleció mujer en Cali tras prodedimiento estético / Caracol Radio (Colprensa)
Una mujer de 44 años, falleció en Cali luego de someterse a un procedimiento estético en un establecimiento que, al parecer, no contaba con la documentación requerida. La Secretaría de Salud ordenó el cierre del lugar y abrió una investigación de la mano de las autoridades competentes para esclarecer lo ocurrido.
La mujer había viajado desde Canadá para realizarse un procedimiento con biopolímeros. Según su familia, comenzó a sentirse mal poco después del procedimiento, presentando dificultad para respirar, mareo y nauseas, fue trasladada a una clínica de mayor complejidad donde falleció. Se conoció que el año pasado también se había sometido a un tratamiento similar.
El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, dijo que este año se han hecho 81 inspecciones de vigilancia y control y se han cerrado dos establecimientos.
“En lo que va a corrido este año hemos realizado 81 inspecciones de vigilancia y control por toda la ciudad para verificar el cumplimiento de la norma de habilitación, es decir, de los requisitos mínimos para una atención segura de toda institución prestadora de salud.
Más información
De estas 81 visitas hemos realizado el segundo cierre del año total de una institución prestadora de salud, que además tiene el agravante de haber tenido una paciente con complicaciones que terminó derivada en la alta complejidad y desafortunadamente falleció“, afirmó el secretario Escobar
Recordó que en 2024 se cerraron 28 establecimientos por no cumplir con las normativas “el año pasado realizamos 250 inspecciones por toda la ciudad con 28 cierres totales de instituciones prestadoras de salud por el no cumplimiento de esta norma”.
Las autoridades hacen un llamado quienes deseen hacerse un procedimiento estético para que verifiquen los centros que cuentan con todos los permisos y profesionales certificados para evitar riesgos.
También se hay tener en cuenta que los establecimientos deben tener el documento de habilitación completa y visible al público.