Medellín

Grupo EPM está suministrando agua desalada a una población de más de 200 mil habitantes. ¿Dónde es?

Empresas Públicas de Medellín culminó la ampliación de una planta desaladora que produce más de 124 millones de litros de agua potable cada día.

Planta desaladora. Aguas de Antofagasta. Cortesía: EPM

Planta desaladora. Aguas de Antofagasta. Cortesía: EPM

Medellín

EPM terminó la ampliación de su Planta Desaladora de Antofagasta, tras la inversión de 130 millones de dólares, para generar más de 124 millones de litros de agua potable, desalada, por día y lograr cubrir el 100 por ciento de la demanda del recurso hídrico que se requiere en esta ciudad portuaria del país suramericano.

Atacama, que se ubica en la zona minera del Desierto del mismo nombre, en Chile, donde se produce cobre, está aprovechando el recurso hídrico del mar, de forma sostenible y de esta manera se convierte en la primera ciudad de Latinoamérica con más de 200 mil habitantes, cuya demanda total de agua potable está cubierta a partir de procesos de desalinización.

Las obras, en las que se hizo la mayor inversión histórica en la industria sanitaria regional, fueron puestas en marcha por Jessica López, ministra de Obras Públicas de Chile.

La Planta Desaladora Antofagasta produce, a partir de la fecha, 124 millones de litros de agua potable diariamente, usando como fuente de abastecimiento el océano Pacífico.

El gobierno de Chile festejó esta ampliación

La ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López, celebró este logro e indicó que “es una gran alegría porque se sigue fortaleciendo el sistema de abastecimiento de agua potable en las ciudades de Chile, en este caso a través de agua desalada, lo que va a permitir además tener a disposición como mecanismo de reserva para situaciones de emergencia a las instalaciones de la Planta del Salar del Carmen, que hasta hoy abastecía una porción del agua de la ciudad, ahora va a quedar como un respaldo muy importante”.

Destacó la labor de EPM, empresa de la ciudad de Medellín, “una obra que agradecemos su ejecución a Aguas de Antofagasta, de un grupo colombiano, de Medellín, de Empresas Públicas de Medellín, y que administra esta facilidad hace décadas”.

Por su parte, Carlos Méndez, gerente general de Aguas Antofagasta explicó que, “Hoy estamos cerrando un hito que nos llevó 8 años desde que iniciamos los estudios, los permisos, la construcción y la puesta en marcha de la ampliación de la actual Planta Desaladora, esto nos permite que, podamos abastecer el 100% de la ciudad de Antofagasta y de Mejillones de manera sustentable y siempre buscando el bienestar de la comunidad”.

Le puede interesar:

¿Qué dijo EPM sobre este proyecto?

El gerente de Empresas Públicas de Medellín, John Maya indicó que el desarrollo de este proyecto ha sido un proceso de aprendizaje, “Lo que más nos genera orgullo y satisfacción es que todo el conocimiento que se adquirió, que se tuvo en la construcción de esta planta es del recurso chileno, de nuestros amigos, compañeros de Aguas de Antofagasta, filial del grupo EPM y que con ese conocimiento podemos nosotros replicar en otras regiones de Latinoamérica, en el mismo Chile, donde sea necesario esta tecnología”.

Un proyecto amigable con el medio ambiente

La planta logró incorporar la certificación ambiental internacional para el consumo eléctrico de la planta, que conlleva el uso de energía limpia, remplazando a los combustibles fósiles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad