Costo de la consulta popular sería de unos 700 mil millones de pesos, según el contralor general
La consulta popular busca promover asuntos de la reforma laboral.

Contralor General de la Republica, Carlos Hernán Rodríguez ( 2024 )
Este 27 de marzo el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, se pronunció sobre la consulta popular e indicó que su costo tendría importantes consecuencias sobre el funcionamiento del Estado. Lo anterior, debido al panorama actual del presupuesto nacional.
En ese sentido, el contralor general señaló que el costo de la consulta popular tendría que generar ajustes o recortes en materia presupuestal.
LEER MÁS
Por lo tanto, el funcionario explicó que su entidad deberá hacer seguimiento al proceso de la consulta popular. “Considero que la obligación que tiene la Contraloría es advertir. Es algo tan elemental y tan sencillo, porque si usted le va a colocar una carga adicional de más de 500 mil millones de pesos, pues tendrán que salir de alguna parte”.
En ese orden de ideas, el contralor señaló que el Gobierno Nacional debe tener en cuenta la situación presupuestal, para no afectar otras obligaciones. “Estamos hablando de más de $500 mil millones de pesos más, cuando paralelamente el Estado tiene otras obligaciones que cumplir, como el endeudamiento, para no perder de pronto la calificación. Si usted suma a ello que eventualmente se ha podido hacer un mal cálculo presupuestal, de los ingresos, pues entonces termina gastando más de lo debido”.
Además, el contralor general señaló que, tras realizar los cálculos, el costo de la consulta popular que impulsa el Gobierno sería de unos 700 mil millones de pesos.
En medio de esto, Rodríguez reconoció el papel que ha tenido el Gobierno Nacional para garantizar que los próximos procesos electorales se desarrollen. Sin embargo, aclaró que tiene preocupación por el valor de la consulta popular.
Ahora bien, recordemos que la consulta popular es promovida por el Gobierno Nacional luego de que se conociera el hundimiento de la reforma laboral. Es por esto que el presidente Gustavo Petro busca que artículos y propuestas del proyecto de ley sean considerados por los colombianos y voten por estos para su aprobación, dado que el Congreso los rechazo.