Caso Epa Colombia: ¿qué es la Ley de Utilidad Pública y por qué puede pedir detención domiciliaria?
A propósito de la petición del abogado defensor de Daneidy Barrera Rojas, le explicamos en qué consiste esta ley y por qué se podría acoger la condenada influencer.

Epa Colombia y casa por cárcel. Foto Colprensa y Canva.
La influencer y empresaria, Daneidy Barrera Rojas, fue capturada el pasado 27 de enero de este año, de acuerdo con el dictamen de la Corte Suprema de Justicia en el que se especificó que debía pagar 63 meses y 15 días de prisión por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas.
Estos hechos que la llevaron a pagar prisión sucedieron en el año 2019 durante las manifestaciones del Paro Nacional en las que dañó elementos del sistema de transporte público Transmilenio.
A la fecha, Barrera Rojas se encuentra en la cárcel de El Buen Pastor en Bogotá y, desde ahí, ha buscado llegar a un acuerdo para rebajar su pena. Incluso, el presidente Gustavo Petro se ha manifestado frente al caso a favor de ella, luego de que le pidiera ayuda para obtener su libertad.
Más información
Puntualmente, el mandatario expresó que, “esta mujer, al ser madre cabeza de familia esta resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso nuestro ministro progresista de justicia, Nestor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de justicia ante el INPEC, aplicar la ley”.
Y, precisamente, Francisco Bernate, su abogado defensor, pidió ante el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas de Bogotá que ‘Epa Colombia’ se acoja a la Ley de Utilidad Pública, a la cual se refiere Petro. Por eso, aquí le explicamos en qué consiste esta disposición jurídica y cómo podría lograr que la influencer consiga el beneficio de casa por cárcel.
¿Qué es la Ley de Utilidad Pública?
Esta ley, que fue sancionada en el año 2023, consiste en que las mujeres que sean cabeza de familia pueden llevar en libertad su condena a cambio, “de la prestación de servicios de utilidad pública también conocidos como servicios comunitarios”, tal como explica el Ministerio de Justicia de Colombia.
De acuerdo con esta misma entidad gubernamental, pueden recibir este beneficio penitenciario aquellas que sean cabezas de familia, hayan sido condenadas por delitos relacionados a hurto o estupefascientes, que su crímen haya sido hecho en condiciones de marginalidad y que tengan una condena menor a ocho años. Adicionalmente, con este beneficio podrán trabajar, estudiar y, “realizar sus labores de ciudado como cabeza de familia”, mientras realizan este servicio comunitario.
¿Por qué Epa Colombia pedirá casa por cárcel?
La Ley de Utilidad Pública (Ley 2292 del 2023) puede hacer que ‘Epa Colombia’ cumpla su condena en casa, ya que, esta disposición menciona que las mujeres estarán en casa y harán un servicio comunitario de mínimo 5 horas y máximo 20 horas semanales. Tal como lo explica el Ministerio de Justicia, esta es una medidad sustitutiva de la prisión y estas labores sociales se prestarán, “en el municipio de residencia de la mujer y de su núcleo familiar”.
En el caso de Daneidy Barrera Rojas, se propuso llevar a cabo el proyecto ‘Aprende y Emprende con Epa Colombia’, para enseñarles a mujeres a emprender en el sector de belleza capilar. Por otro lado, según lo que argumenta su defensa, la condenada cumple con los requisitos de ser madre cabeza de familia y contar con una pena inferior a los ocho años.
Le puede interesar...
Otros puntos a tener en cuenta sobre la Ley de Utilidad Pública...
En caso de que una mujer incumpla con sus labores con la comunidad, esta volverá a estar privada de la libertad y se revocará la medida. De igual forma, si se vuelve a reincidir en los mismos delitos, el juez entrará a evaluar estos hechos.
Además, estas actividades con fin comunitario no tendrán un pago, pero, “las mujeres pueden acceder a todo tipo de subsidios o tener un empleo”.