Mata Billete: ¿Qué debe agregarle para que florezca? Mejores trucos para activar su brote
La planta billete es propensa a ser atacada por plagas. Le contamos como hacer 3 fertilizantes caseros para prevenir su deterioro.

La relación entre las plantas y las personas siempre ha sido bastante estrecha. Desde países hasta culturas y regiones poseen una que los representa. Incluso, algunas tienen significados universales, como la rosa y su relación con la pasión y el amor. Son muchas las cantidades de especies que existen en todo el mundo, pero hoy nos centraremos en la ‘Eucharis Amazonica’ o más conocida como ‘planta billete’.
Perteneciente al género Caliphruria y endémica de los bosques andinos de Colombia, la planta billete destaca como una de las más importantes y tradicionales en el país. Por un lado, está su belleza estética, en la que destacan sus armoniosas flores de campana y sus atractivas hojas color verde oscuro, por el otro lado, está su representación cultural, pues muchos creen que su presencia trae la prosperidad y el dinero al hogar. Ahora bien, alrededor de estas creencias nacen prácticas que sugieren ciertos tratos y rituales para cuidar la planta y activar su poder.
También le puede interesar
Cuidados para hacer florecer la mata billete
Con los cuidados correctos, la planta puede alcanzar hasta los 45 centímetros de altura y germinar hojas con texturas lisas y un hermoso color verde oscuro. El máximo nivel de madurez y culminación de la planta es su florecimiento. Este se manifiesta con la germinación de flores blancas en forma de campana. El portal comercializador y experto en cuidados y distribución de plantas, ‘Sembramos’, aconseja aplicar los siguientes cuidados para tener una germinación exitosa.
- Clima y temperatura: La planta puede crecer en casi cualquier tipo de altura, pues su presencia se encuentra entre los 50 y 2500 metros de altura sobre el nivel del mar. Lo que sí requiere estrictamente son ambientes húmedos con temperaturas entre los 10 y 30 grados centígrados.
- Luz: Las hojas son bastante sensibles a la luz solar directa, esta puede llegar a quemarlas y matarlas en poco tiempo. Lo ideal es ubicarla en un espacio de semisombra donde reciba luz solar indirecta por un periodo de 6 horas diarias.
- Riego: La humedad e imprescindible para su buen desarrollo. Por eso debe regarla todos los días con un atomizador. Evite regarla directamente, ya que podría ahogarla con facilidad.
- Suelos: El sustrato ideal debe permitir el drenaje de excesos de agua, pero que a su vez retenga la humedad necesaria para la planta. Si el producto está compuesto por materia orgánica, permitirá una mayor absorción de nutrientes para la planta.
- Podar: Es pertinente recortar las hojas muertas que se presenten en la planta, esto no solo evitara deterioros, sino que fortalecerá la estructura y composición de la planta.
- Abono: Los abonos para plantas de interior están hechos específicamente para potenciar el crecimiento de este tipo de plantas. Sin embargo, no es necesario comprarlo, una opción casera y efectiva es realizar una dilución al 10% de Humus líquido en el agua que usa para el riego (hacerlo cada 15 días).
Trucos caseros para proteger la planta de plagas
Lastimosamente, esta planta es propensa a presentar plagas que la perjudican seriamente. Tales como:
- Cochinilla algodonosa
- Pulgones
- Los trips
- Hongos
Acá le traemos formas efectivas y caseras para combatirlas.
Para babosas e insectos:
Suelen darse por un riego excesivo, aunque podría removerlas con un guante, es altamente probable que estas vuelvan. El canal experto en cuidado de plantas ‘Vivero Siempre Verde’ recomienda dos opciones:
- Moler cáscaras de huevo cocinado y regarlas alrededor de la planta.
- Regar sal alrededor de la planta, siempre y cuando el sustrato esté seco.
Para hogos:
Nuevamente, si la humedad de la planta es muy alta, la presencia de hongos es bastante común. A diferencia de las babosas, estos atacan directamente las raíces. Los síntomas se manifiestan en el color de las hojas, el cual se torna amarillento. En estos casos es de carácter urgente aplicar un fungicida orgánico. Esta es la receta recomendada por ‘Sembramos’:
- Mezclar 5 mililitros de Aceite de Neem, 5 mililitros de Jabón Potásico y un litro de agua.
- Con un atomizador, rociar la mezcla en las hojas de su planta cada 3 días.
- Mantener el riego hasta que las hojas retomen su color.
Mantener esta planta en su hogar siempre le aportará un toque de elegancia a sus espacios. Además, ayuda a regular los niveles de humedad y en ese orden a la salud de su piel. También limpia el aire y los compuestos nocivos. Por otro lado, su siembra no es solamente decorativa. Desafortunadamente, la planta se encuentra ene peligro de extinción debido a la tala ilegal de árboles, por lo que tenerla ayuda a luchar contra su extinción.