Frente 33 de las disidencias amplió reclutamientos a menores y ejerció más control en Catatumbo: HRW
En 6AM de Caracol Radio habló Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, quien enfatizó que se incremento el incremento de menores dentro del conflicto armado según un informe en el que están trabajando sobre la situación en el Catatumbo

Juanita Goebertus. (Photo by Gabriel Aponte/Getty Images for Concordia Summit) / Gabriel Aponte
La creciente ola de violencia en la región del Catatumbo sigue generando una profunda preocupación a nivel nacional, ya que las cifras evidencian un aumento en el desplazamiento forzado y la intensificación de la presencia de grupos armados ilegales, que luchan por el control del territorio.
Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, habló en los micrófonos de Caracol Radio, donde presentó un adelanto de su informe. En este documento, se entrevistaron a 65 personas que documentaron los hechos ocurridos entre el 16 y 17 de enero de este año.
Le puede interesar:
“La conclusión más importante es la responsabilidad del ELN, que cometió la mayoría de los asesinatos, así como la responsabilidad del Estado por no proteger a la población”, afirmó Juanita Goebertus.
Dentro de los testimonios recolectados de las personas desplazadas, se informó sobre la expansión del control territorial del Frente 33 en el marco de la política de Paz Total, donde por vía del poder, se permitió la ejecución de proyectos de desarrollo, protección de humedales, construcción de escuelas y otras iniciativas, pero, al mismo tiempo, generó una alerta del ELN. Según señalaron, la negociación con el Frente 33 sobre armas y sociedad civil había provocado una advertencia, en la que afirmaron que “verían las consecuencias”.
El ELN atacó a quienes, según su supuesto criterio, eran considerados líderes de la sociedad civil, vinculados a juntas de acción comunal, y que, según ellos, tenían cercanía con el Frente 33 por su participación en los procesos de conversación.
¿La Paz Total ha permitido que los grupos ilegales fortalezcan su presencia en el Catatumbo?
Según Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, el Catatumbo era una región donde existía un acuerdo de cooperación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC desde agosto de 2022, cuando comenzó el proceso con el ELN. Desde entonces, el Frente 33 amplió su control territorial y empezó a reclutar menores.