Eclipse solar 29 de marzo: ¿por qué no se verá en Colombia? Fecha de próximo evento que sí podrá ver
NASA ofrecerá en su sitio web y plataformas de redes sociales la transmisión de este evento astronómico.

Imagen de referencia a eclipse solar/ Getty Images / picture alliance
Este sábado 29 de marzo de 2025, la Luna cruzará parcialmente al sol, un espectáculo celeste conocido como ‘eclipse solar parcial’. Durante este evento, se observará cómo el sol se oscurece ligeramente desde ciertas ubicaciones en la tierra.
Esto quiere decir que el eclipse solar parcial se diferencia de uno total, dado que la Luna no se alinea perfectamente entre la tierra y el sol. En lugar de oscurecer completamente el sol, la Luna solo cubre una parte de su disco. La cantidad de sol que queda oculta se mide con la magnitud del eclipse. Cuando esta magnitud es menor a 1, se trata de un eclipse parcial o anular.
¿En qué lugares se verá el Eclipse solar?
Lea también:
La observación del eclipse se concentrará en el hemisferio norte, abarcando territorios como Canadá, diversas regiones europeas, Groenlandia, Islandia, el noroeste de África y el norte de Rusia. En Sudamérica, solo Surinam y la Guayana Francesa tendrán un poco de oscurecimiento solar. La magnitud del fenómeno alcanzará su punto álgido en el noroeste de la península ibérica, con valores superiores a 0.4, seguido por las Islas Canarias con 0.3 y el este de España y Baleares con 0.2.
¿Por qué no se verá en Colombia el Eclipse Solar de este 29 de marzo?
La posición geográfica de Colombia y la trayectoria específica de este eclipse son los dos puntos determinantes para que no pueda observarse desde este aquí. Los eclipses solares parciales solo se manifiestan en aquellas regiones del planeta donde la sombra proyectada por la Luna alcanza la superficie terrestre.
En esta ocasión, la sombra lunar no cruzará el territorio colombiano, lo que impedirá la observación directa del eclipse. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de disfrutar del evento a través de otros medios.
¿Por dónde ver el eclipse solar?
Si bien la ubicación geográfica de Colombia impide ver de forma directa a este fenómeno, quienes les interese la astronomía tienen la oportunidad de seguir cada detalle a través de la transmisión en directo que la NASA ofrecerá en su sitio web y plataformas de redes sociales-estar pendiente de ello-. Una alternativa que permite a las personas ser testigos del evento en tiempo real, acompañado de explicaciones detalladas por expertos sobre su desarrollo y relevancia científica.
¿Cuál es la fecha del siguiente eclipse que sí se podrá ver en Colombia?
En Colombia, el último evento astronómico de gran magnitud que captó la atención de muchos fue el eclipse ocurrido el 14 de octubre de 2023. Muchos tuvieron que esperar casi 25 años para ser testigos de este fenómeno que no ocurre a menudo.
Asimismo, los colombianos podrán volver a presenciar este evento astronómico hasta el 26 de enero de 2028, día en que se espera un nuevo eclipse anular de sol. El suceso promete recorrer diversos puntos del territorio nacional y del continente.