Mintransporte sugiere que se modifique el modelo de concesiones viales para mayor control
La ministra de Transporte cuestionó la sostenibilidad del modelo de concesiones

Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas- Cortesía
Durante el debate de control político sobre el desbalance económico de la concesión IP conexión centro y los peajes, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, se refirió a la viabilidad del actual modelo de concesión. En ese sentido, argumentó que ve necesario que se realicen modificaciones, dado que se están presentando muchas quejas.
Las palabras de la ministra ocurrieron tras las solicitudes de congresistas y del gremio de transportadores sobre la tarifa diferencial en los peajes. De hecho, en horas de la mañana los conductores de Montería bloquearon las vías que dan acceso a la ciudad.
LEER MÁS
Puntualmente, el gremio de transportadores impidieron la entrada a la capital de Córdoba porque consideraban necesario insistir en las solicitudes al Gobierno sobre la tarifa diferencial en los peajes de la región, la construcción de la vía Montería – Guateque y el mantenimiento a la vía K15 - Tierralta, y a la intervención del paso urbano de Lorica.
Ahora bien, la ministra indicó que se pueden hacer modificaciones al modelo de concesión. No obstante, resaltó que esto puede ser problemático cuando ya hay contratos en ejecución. Así las cosas, afirmó que los cambios podrían aplicarse de manera sencilla en futuros contratos. A su vez, mencionó cuestionó la sostenibilidad del modelo.
“Hoy se está mostrando que este modelo se está volviendo insostenible. Tendríamos que hacer ajustes y combinarlo con el fortalecimiento de la capacidad del Estado de gestionar las vías, de hacer recaudos, mantenimientos y cumplir con los compromisos de obras que nunca se hicieron. Es un modelo que está haciendo crisis”, explicó la ministra
Para la funcionaria, los reclamos por parte de los ciudadanos evidencian la necesidad de plantear modificaciones. “Hay que hacer cambios en el modelo. Todos los lugares con carretera a los que uno va hay reclamación o paros. Todos los días nos enfrentamos a reclamaciones.”
En medio de esto, la ministra comentó que junto con Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, revisarán la gestión de los concesionarios. Sin embargo, indicó que los resultados de estas entidades deberían ser públicos. “Estamos comprometidos con el presidente de la ANI a hacer la revisión. Esto pasa por el balance público, una rendición de cuentas de los concesionarios a los usuarios a estos peajes. Yo no la he visto, ¿por qué no se hace?”, aseguró.
“Yo creo que se debe plantear un espacio en donde el concesionario explique cuál ha sido su gestión y su inversión. Es el modelo que el país decidió hace un tiempo”, afirmó.
Finalmente, comentó que por el congelamiento de las tarifas de los peajes, el Ministerio debe de manera constante hacer revisión sobre cuáles deben incrementar y cuáles no. “La situación a la que nos enfrentamos ahora es que cada semana hay que ‘sacar’ una resolución estableciendo el aumento de los peajes que estuvieron congelados. Estamos trabajando de manera coordinada con el presidente de la ANI. Yo estoy haciendo una revisión juiciosa de los documentos que me llegan, porque yo no soy ‘firmetas’”