¿Por qué es festivo en Colombia el 24 de marzo de 2025?: Conozca la razón y su significado
El próximo festivo en Colombia está cerca. Descubra qué se celebra y por qué se conmemora esta fecha.

Colombia es el tercer país en América Latina con más festivos. En total, este 2025 los colombianos podrán disfrutar de 17 fechas festivas, en las cuales podrán descansar y realizar otro tipo de actividades distintas a las laborales que se acostumbran. Colombia solo está por detrás de Argentina y Chile en materia de días festivos, teniendo 20 y 19 días respectivamente.
¿Qué se celebra el 24 de marzo?
El mes de marzo solo tiene un día festivo, el cual corresponde al día 24. Se trata del cuarto lunes del mes, día en el que la ley estableció que este año se dará la celebración de la Solemnidad de San José, esposo de María, la madre de Jesucristo.
Oficialmente y de forma tradicional, el día en cuestión siempre se ha celebrado el 19 de marzo cada año, sin embargo, debido a la Ley Emiliani de 1983, esta festividad se movió al siguiente lunes, para que no interrumpa con las actividades laborales dentro de la semana.
Esta ley que fue promulgada el año pasado, indica que algunos días festivos se deben celebrar el lunes más cercano a la fecha oficial si esta se encuentra en conflicto con otra fecha importante. Este año el 19 de marzo también se celebra el día Internacional del Hombre, por lo que el día de san José tuvo que ser movido al 24 de marzo.
¿Por qué se celebra el día de San José?
Según la tradición cristiana y la biblia, José de Nazaret fue el esposo de María y padre de Jesús de Nazaret. Se trataba de un artesano que trabajaba la madera y que era descendiente del rey David. Si bien, los evangelios mencionan su importancia dentro de la vida de Jesús, lo cierto es que no se le vuelve a mencionar dentro del canon luego de que Cristo inicia su ministerio. Por lo que se ha interpretado que este falleció antes de eso.
Los cristianos siempre han visto a José como una figura paterna ejemplar, que además representa la hombría ideal que se debe alcanzar. Por esta razón, muchos teólogos han centrado sus estudios en su figura, y muchos católicos a nivel internacional lo veneran.
En 1479 el papa Pío V instauró esta celebración dentro del calendario litúrgico, llamándola ‘La Solemnidad de San José’, y varios siglos después, en 1955 el Papa Pío XXII promulgó el día de San José Obrero, el cual es una segunda fecha el 1 de mayo que coincide con el día internacional de los Trabajadores.
¿Cuándo será el próximo festivo en Colombia?
Después de que se celebre el Día de San José el Próximo lunes 24 de marzo, los colombianos tendrán que esperar hasta el 17 y 18 de abril, los cuales corresponden al jueves y Viernes Santo correspondientemente. Luego de la Semana Mayor, la próxima fecha es el primero de mayo, que se celebra el día Internacional de Trabajo.
Las fechas restantes para la primera mitad del año son el 2 de junio, que se celebra el Corpus Christi, el 23 de junio, el Sagrado Corazón de Jesús y finalmente el 30 de junio que son las fechas de San Pedro y Pablo.