Planeta CaracolPlaneta Caracol

Programas

La más grande liberación de caimanes llaneros se realizó en Casanare

Actualmente, más de 300 caimanes en etapa de crianza espera alcanzar talla y peso para ser liberados.

La más grande liberación de caimanes llaneros se realizó en Casanare

La más grande liberación de caimanes llaneros se realizó en Casanare

42:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Foto: Corporinoquía

Se cumplió el más grande y exitoso proceso de nacimiento, crianza y adaptación e 40 ejemplares de caimán llanero que fueron liberados en una zona de reserva ubicada en la jurisdicción de Corporinoquia. Estos caimanes aportarán a los ecosistemas en los que habiten el equilibrio acuático ideal para su conservación y preservación.

En diálogo con Planeta Caracol, Ricardo Combariza, líder del área de fauna de la Subdirección de Control y Calidad Ambiental de Corporinoquia, explicó que las Reservas Naturales de la Sociedad Civil RNSC son “sitios ideales para cualquier liberación de especies de fauna, porque garantizan la protección y conservación de las especies, dadas las características ecológicas, de refugio, alimento y protección por parte de los titulares de las Reservas.

Los 40 ejemplares de caimán llanero después de tres años de acompañamiento científico desde su nacimiento fueron liberados en la Reserva Natural de la Sociedad Civil, Hato La Aurora, porque presenta las condiciones en materia de abundancia en el recurso hídrico, disponibilidad de presas para alimentar a los caimanes y sitios aptos para su reproducción, alejados de comunidades con las que puedan entrar en conflicto.

Para la liberación de estos caimanes llaneros se tuvo en consideración los siguientes datos clínicos. Un proceso de morfometría cumpliendo la medición mínima de 90 centímetros y un peso de 10 a 15 kilogramos. Prueba de hematología: el análisis de cada una de las pruebas realizada a los 40 caimanes, arrojó que eran aptos para el proceso de liberación.

Es importante recordar la importancia ecológica del caimán llanero. Regulan la población de peces carnívoros. Contribuyen para que hallan nutrientes que alimentan los ríos del Orinoco. Fortalecen y nutren la producción pesquera. Con su cola, remueven parte de los sedimentos en el fondo de los ríos y caños, ayudando a que estos cuerpos de agua no se colmaten.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad