Ibagué

Arroceros del Tolima conformes con acuerdo que puso fin al paro que duró nueve días

Los cultivadores reiteraron que el punto clave era lograr un reajuste en el precio de la carga del cereal.

Terminó Paro Arrocero. Foto: Colprensa

Terminó Paro Arrocero. Foto: Colprensa(Thot)

Tolima

Satisfechos quedaron los cultivadores del Tolima con el acuerdo logrado con el Ministerio de Agricultura que permitió poner fin al paro que se prolongó durante nueve días generando un fuerte impacto en la economía regional por cuenta de los bloqueos que se adelantaron en la vía Ibagué-Espinal, Ibagué-Honda y Espinal-Neiva, afectando la movilidad en el centro del país.

El acuerdo sobre el reajuste en el precio de la carga del cereal fue el punto crucial que permitió poner fin a la protesta. En ese sentido, se estableció una bolsa de 21 mil millones de pesos, de los cuales se destinarán 8.700 millones a los productores que certifiquen hasta 5 hectáreas quienes recibirán un reajuste de 15 mil pesos por carga de arroz. Entre tanto, se destinan un poco más de 12 mil millones de pesos a los productores que tengan hasta 10 hectáreas quienes tendrán un reajuste de 10 mil pesos en el precio de la carga.

“Estamos complacidos porque hubo un acuerdo integral en la mesa de negociación. El Gobierno tuvo una buena voluntad de apoyar con recursos económicos a este sector logrando destinar 21.900 mil millones de pesos para beneficiar a pequeños y medianos productores. Hay que resaltar que esta bolsa son recursos del Gobierno Nacional y un poco más de 5 mil millones de pesos que se lograron recuperar de Fedearroz”, dijo Germán Ortiz, integrante de las Dignidades Arroceras del norte del Tolima.

Frente a otros aspectos se destacan alivios para los costos de producción, facilitación de líneas de crédito con Finagro y Banco Agrario asimismo se destaca en el aporte que realiza la Agencia de Desarrollo Rural para adelantar un proceso de maquila para pequeños productores y de esta manera vender el producto a través de las compras públicas en entidades como la Fuerzas Militares, Bienestar Familiar, entre otros.

Un punto clave y que era una exigencia de los agricultores es el cobro de la Tasa de Uso de Agua cuyos valores están impactando a los distritos de riego se acordó establecer unas mesas de trabajo con los Ministerios de Agricultura y Ambiente además de las corporaciones autonómas para lograr modificar la fórmula por medio de la cual se liquidan esos valores.

Tras este acuerdo se levantan los puntos de bloqueo retornando la movilidad desde el centro y hacia el sur del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad