Aprueban debate de control político sobre la seguridad en Barranquilla
En lo corrido del año van cerca de 90 personas asesinadas en la ciudad.

Concejales de Barranquilla
Ante el aumento de casos inseguridad en la ciudad, que en los primeros meses del año ya han dejado 89 personas asesinadas, el Concejo aprobó un debate de control político. En este debate, se convocó al comandante de la Policía, general Edwin Urrego, al jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, y al director de Fiscalías Seccional Atlántico, William Orlando Jaiquel, con el objetivo de que proporcionen información detallada sobre los avances y medidas en materia de seguridad.
Esta acción busca generar un espacio de rendición de cuentas frente a la creciente preocupación de los barranquilleros por los hechos de violencia que se registran a diario. Los funcionarios citados deberán explicar los esfuerzos y resultados en la implementación de políticas públicas que apunten a mejorar la seguridad y reducir la criminalidad en la región, así como los desafíos que se enfrentan en el proceso.
“La gente espera resultados”
El concejal Alexis Castillo, quien presentó la proposición, indicó que los barranquilleros están esperando resultados positivos cuando se aprobaron más de 70 mil millones de pesos en tasa de seguridad.
Más información
“Hoy, sin duda, 89 muertos en lo que va corrido el mes de enero, febrero y marzo, al noveno día del mes de marzo hemos visto un registro por medicina legal de 89 muertes violentas, muy trágicos, muy delicados, casi 500 muertes en el 2024 y esto debe generar la inquietud de toda la ciudadanía, sobre todo de quienes en materia de nuestra función pública”, precisó el concejal Castillo.
“¿Cuál es el papel de la Fiscalía?”
Mientras tanto, el concejal Samir Radi se preguntó el papel del ente acusador en estos casos, y si en verdad está apoyando el trabajo de los policías cuando hacen efectivas las capturas y ven que al día siguiente algunos delincuentes quedan en libertad.
“Imagínate el temor de un policía que igual tiene que hacer su trabajo, entregar la vida y eso incluso está en la oración del policía, todos los días se levanta para entregar la vida y yo saber que ese presunto bandido al cual yo le voy a generar un operativo con todas las respectivas prevenciones de ley, al mes está libre y va por mí, va por mi familia, va por mis amigos, va por mis seres queridos. Yo lo que quiero que se haga en este debate es que se incluya la Fiscalía”, argumentó Radi.