Marco Rubio dice que ya se ha cerrado un 83% de la USAID
El Secretario de Estado agradeció al Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk

Marco Rubio. FOTO: MARK SCHIEFELBEIN/POOL/AFP via Getty Images / MARK SCHIEFELBEIN
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó que ya se han cancelado el 83% de los contratos de Usaid, lo restante quedará bajo su control.
Lea también: COVID-19 sigue causando 1.700 muertes semanales a nivel global
Rubio declaró por su cuenta de X:
“Los 5.200 contratos que ahora están cancelados gastaron decenas de miles de millones de dólares en formas que no sirvieron (y en algunos casos incluso dañaron) los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos”, dijo el funcionario.
Adicionalmente, esto se produce tras seis semanas de revisión general de Usaid en la programación bajo el mandato de Donald Trump. Al llegar Trump a ocupar el cargo, Doge (Departamento de Eficiencia Gubernamental) a cargo del magnate Elon Musk se propusó a rebajar el presupuesto de estas ayudas extranjeras.
Por lo tanto, Rubio agradeció el apoyo de este departamento: “Gracias a Doge y a nuestro esforzado personal que trabajó muchas horas para lograr esta reforma histórica y tan esperada”.
La Corte Suprema emitió una orden que pide el rápido desembolso de US$2.000 millones por contratos ya completados.
También le interesa: Un buque petrolero estadounidense y uno de carga portugués se estrellan en el Mar del Norte
¿Cómo afecta esto a Colombia?
De acuerdo con el exembajador de Estados Unidos, Francisco Santos, quien fue consultado por Caracol Radio sobre el efecto de esta reducción de ayuda estadounidense a nivel internacional. Al respecto dijo: “Hacían proyectos productivos, pero ninguno transformó la realidad de ninguna región.” Además, Santos dijo que con el tiempo esta agencia se volvió ideologíca y poco democrática bajo mandatos democratas.
Por otro lado, el exembajador dijo que a causa del cierre parcial de Usaid se perderán empleos en Colombia, adicionalmente, atribuye esta cancelación a la agenda “ideológica” que tomó la agencia.
Aunque no se puede negar que hay un impacto por la ausencia de estas ayudas estadounidenses en suelo colombiano. Por ejemplo, de acuerdo con la Cámara Colombo Americana, en 2023 el país sudamericano recibió 740 millones en ayudas, lo que representó un crecimiento del 9% respecto al 2022.
Por ahora, en conjunto con el Congreso, el Secretario Rubio tendrá control de los contratos restantes.