Economía

Camacol respondió a Petro: Resolución de MinAmbiente no protege agua, sino que bloquea desarrollo

La respuesta de la Cámara Colombiana de la Construcción ocurrió luego de un trino del presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro y Guillermo Herrera Castaño - Cortesía

Presidente Gustavo Petro y Guillermo Herrera Castaño - Cortesía

Tras la publicación del proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente ‘Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá’, Camacol se sumó a los cuestionamientos del alcalde de la capital. Desde la Cámara Colombiana de la Construcción advirtieron muy temprano este 5 de marzo que 360.000 viviendas nuevas estarían en riesgo en la Sabana de Bogotá, de las cuales 234.000 serían tipo VIS. En ese sentido, el gremio indicó que podrían no ejecutarse.

De hecho, han recurrido a la Procuraduría para que se revise el documento, porque consideran que en unos días el proyecto de resolución no lograra ser revisado por la ciudadanía, por lo cual consideran que afecta la participación demócratica de la ciudadanía.

Más tarde, el presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo, se refirió y comentó que aunque este proyecto busca promover la protección del medio ambiente, podría tener un grave impacto en el desarrollo de la infraestructura de la capital. Es decir, tanto edificaciones, como obras viales.

LEER MÁS

En medio de lo anterior, el presidente Gustavo Petro decidió dedicar algunas palabras por medio de la red social X para defender el proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente. No obstante, estas fueron dirigidas a la Cámara Colombiana de la Construcción. “Camacol no puede seguir pavimentando la Sabana de Bogotá, porque dejará sin agua a nueve millones de habitantes. Por primera vez, deben entender que la vida está primero que la codicia. Hoy le corresponde a la misma ciudadanía defender el agua de los depredadores qué se la han quitado”.

“Revitalizar la selva, prohibir minería en la cuenca alta del río Bogotá, descontaminar el río y sus afluentes, salvaguardar los humedales, hacer la reserva Thomas Van der Hammen y extenderla, utilizar masivamente el agua lluvia”, agregó el jefe de Estado.

La respuesta de Camacol a Petro:

Ante las palabras del presidente, Camacol decidió defenderse y lo hizo por medio de 5 puntos:

  1. Camacol no “pavimenta” la Sabana ni pone en riesgo el agua de Bogotá. Defendemos la construcción formal y ambientalmente sostenible, con planificación y respetando el medio ambiente. No se puede confundir desarrollo ordenado con depredación.
  2. La construcción formal es parte de la solución, no del problema. Los proyectos cumplen con normativas ambientales y garantizan acceso a vivienda, infraestructura y servicios públicos a los bogotanos y cundinamarqueses. Sin planificación, el crecimiento será desordenado y sin garantías para la ciudadanía.
  3. La resolución del MinAmbiente no protege el agua, sino que bloquea el desarrollo y deja en el limbo a miles de familias. 360.000 viviendas, en su mayoría VIS, quedan en riesgo por una decisión unilateral sin estudios técnicos ni participación de alcaldías y ciudadanos.
  4. Camacol no se opone a la protección ambiental. Apoyamos un desarrollo urbano sostenible, donde la vivienda formal, la infraestructura y la conservación ambiental vayan de la mano. Las decisiones deben ser técnicas, concertadas y respetar la autonomía territorial.
  5. No es cierto que el crecimiento urbano afecte el acceso al agua. El ordenamiento territorial bien planificado garantiza que haya equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad. Lo que sí genera caos es bloquear la planificación y fomentar la informalidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad