Bogotá

Por más de tres horas habitantes bloquearon la vía Suba-Cota: exigen la ampliación del corredor

Por más de tres horas habitantes bloquearon la vía Suba-Cota: exigen la ampliación del corredor

Desde las 6:00 de la mañana de este martes 4 de marzo, decenas de habitantes y usuarios de la vía Suba-Cota bloquearon este corredor y la vía Guaymaral exigiéndole al Distrito que cumpla con el proyecto de ampliación y de la restricción de carga pesada.

“Estamos pidiendo como comunidad la ampliación de la vía y necesitamos que eso sea lo más pronto posible. Esta es una vía que está catalogado como principal pero tiene 6 metros de ancho donde estamos recibiendo toda la carga pesada”, afirmó una habitante del sector.

Todos los días los conductores que pasan por esta vía denuncian el tráfico pesado, desde las 5 de la mañana hasta las 8 de la noche.

“Que se cumpla con lo que estamos pidiendo hace años. La ampliación de esta vía porque no da para el tráfico que tenemos. Este es un puente (el puente de la Virgen) que no permite un paso vehicular tan agresivo”, declaró un manifestante.

Al lugar llegaron funcionarios del Distrito pertenecientes a la Secretaría de Ambiente y al Instituto de Desarrollo Urbano, así como el alcalde local de la localidad de Suba, Cesar Salamanca y el alcalde de Cota, Orlando Balsero, para instalar una mesa de diálogo con los manifestantes.

¿Qué responde el Distrito?

El Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá se pronunció al respecto de las peticiones de los manifestantes y aseguró que los estudios y diseños de la ampliación de la vía Suba-Cota llegaron a un 92 % de avance.

“Con el apoyo del Concejo de Bogotá, se aseguraron $1,2 billones de pesos a través del cupo de endeudamiento, garantizando así los recursos necesarios para la construcción de esta obra”, precisó la entidad.

Sin embargo, el proyecto estuvo atrasado por varias administraciones y ha sido señalado en el Concejo de Bogotá por Clara Lucía Sandoval.

“Desde el inicio de la alcaldía de Claudia López se comprometió a construir la vía, pero no avanzó ni medio centímetro en la obra. Tan es así que los estudios y los diseños contratados en 2022 tardaron más de lo habitual para obras de ese tipo y apenas avanzaron en un 21%”, señaló la concejal, por lo que exige la construcción de la ALO Norte Regional .

Por más de 11 años los habitantes del noroccidente de Bogotá y de los municipios aledaños han esperado este proyecto de ampliación que todavía no se ha concretado por diferentes trabas y trámites. Entre esos están los estudios de impacto ambiental que debe radicar el IDU ante la CAR por la cercanía a la Reserva Van der Hammen.

La Alcaldía de Carlos Fernando Galán espera obtener la licencia ambiental y avanzar en la compra de predios para dejar la obra contratada, avaluada en más de $14 mil millones de pesos, antes de terminada la administración.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad