Ibagué

Desplome en el precio de la carga de arroz motiva paro de los productores

Los cultivadores no descartan bloqueo de vías y movilizaciones en las zonas de producción

Cultivo de Arroz/Imagen de Referencia

Cultivo de Arroz/Imagen de Referencia / Colprensa

Tolima

El bajo precio de la carga de arroz paddy verde el cual ha tenido una caída de unos 50 mil pesos en los últimos meses sigue generando inconformidad entre los cultivadores del cereal en el departamento.

A pesar de las diferentes mesas de concertación con los industriales de la molinería con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura, no se ha logrado ningún acuerdo entre los actores de la cadena para lograr un reajuste en el precio de la carga.

El gerente del distrito de riego del Río Coello, USOCOELLO, Carlos Rojas, manifestó que la situación es bastante crítica donde los productores están perdiendo cerca de dos millones de pesos por hectárea donde los costos de producción están por encima de los de comercialización.

“El panorama es difícil. Hoy los productores estamos trabajando a pérdida. Estamos hablando de dos millones de pesos por hectárea lo que nos va a llevar a la ruina sino se toma ninguna medida inmediata. Existen opciones y alternativas a mediano y largo plazo pero no una solución inmediata. Tenemos que detener esa crisis”, dijo el dirigente agrícola.

Por su parte, el vocero de las Dignidades Arroceras, Roberto Botero señaló que el sector atraviesa por una de las peores crisis en la historia reciente.

“Se trata de un precio muy por debajo de los costos de producción y los agricultores están muy preocupados por las millonarias pérdidas que está generando y los que estamos sufriendo este bajonazo son precisamente quienes estamos en las zonas de riego estamos sufriendo las consecuencias”, dijo Botero.

¿Cuándo es el paro de los Arroceros?

Frente a ese panorama los cultivadores de arroz decidieron programar para este lunes 3 de marzo un paro nacional con el fin de llamar la atención del Gobierno Nacional y la industria molinera para alcanzar un precio justo.

Por esde motivo los puntos de concentración establecidos son Puente sobre el río Saldaña, municipio del Espinal y Cruce Armero donde realizarán cierres intermitentes de la vía para llamar la atención de la molinería y el Gobierno Nacional.

En el caso del plantón en el puente sobre el río Saldaña, Roberto Botero señaló que se tendrán cierres intermitentes además se tendrá un corredor humanitario para facilitar el desplazamiento de una ambulancia o un vehículo

Hoy para el centro del país el precio de la carga es de $185.000 y la expectativa es lograr un precio que supere los $210.000.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad