Secreto revelado para que el arroz quede suelto y delicioso: El tiempo y potencia de fuego son clave
¿Sabía que el arroz es el alimento más consumido en el mundo? Acá le tenemos la receta del aclamado chef Jorge Rausch.

Chef Jorge Rausch. Foto tomada de Instagram.
El arroz es un producto originario de Asia, específicamente de China, cuya práctica de cultivo se remonta a hace más de 8.000 años. Según el portal InfoAgro, en sus inicios era consumido principalmente por personas de la clase alta.
Desde entonces, el arroz ha tenido un crecimiento constante en su producción y popularidad a nivel mundial. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2017 la producción mundial alcanzó los 503,9 millones de toneladas. Además, el portal de estadísticas Statista ha reportado, desde entonces hasta la actualidad, un incremento de 23,1 millones de toneladas.
Un estudio científico realizado por la Universidad de Guayaquil, en Ecuador, piensa que su éxito mundial se debe a dos factores: su alto valor nutricional y su bajo costo de producción. Pues este se compone de nutrientes y minerales como riboflavina, retinol, calcio, magnesio, fósforo y carbohidratos, y su masiva producción contribuye a suplir la demanda de la seguridad alimentaria en regiones como África, América y Asia.
También podría interesarle
El arroz y los colombianos
Sorpresivamente, Colombia se clasifica como uno de los países con mayor producción y consumo de arroz en el mundo. Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelan que, para el 2024 la siembra de arroz ocupaba un total de 452.872 hectáreas.
Además, el portal Agro-negocios confirmó, a partir de una encuesta realizada por la Federación Nacional de Arroceros, que el consumo per cápita en el país es de 46 kilos aproximadamente.
Este es el ranking del consumo per cápita en las regiones del país:
- Córdoba: 71 kilos.
- Sucre: 70 kilos.
- Cauca: 57 kilos.
En lo que respecta al consumo total por regiones, el ranking es:
- Bogotá: 350.000 toneladas anuales
- Antioquia: 290.000 toneladas anuales
- Valle: 230.000 toneladas anuales
La receta oficial del chef colombiano Jorge Rausch
Tal y como mencionamos anteriormente, el consumo de arroz para los colombianos es bastante significativo. Aunque existen múltiples métodos para cocinarlo, hoy les traemos la receta ideal del aclamado chef colombiano Jorge Rausch, quien nos garantiza un sabor y textura excepcional. Estos son los pasos:
- En primer lugar, consiga una taza de arroz, preferiblemente del tipo “grano largo”, este es de los más comunes y económicos en las tiendas.
- Siguientemente, tome una olla y póngala a fuego lento, después agréguele un poco de aceite y un ajo machacado.
- Cuando ya esté friendo, agréguele la taza de arroz de “grano largo” y mezcle. A este proceso se le conoce como “nacarar el arroz” y ayuda a que quede más suelto y uniforme.
- Después, agregue dos tazas de agua y un poco de sal. Revuelva un par de minutos y rectifique el sabor, si no siente el sabor de la sal, añada otro poco hasta que quede a punto.
- Es momento de subir a fuego alto, y deje hervir hasta que no vea más agua.
- Una vez solo se observe la superficie del arroz, baje el fuego al mínimo, tape la olla y deje cocinar por 18 minutos.
- Finalmente, retire el ajo y con unas pinzas o un tenedor, revuelva suavemente el arroz, esto ayudará a airearlo y generará una textura esponjosa y deliciosa.