Bogotá

Se confirma la muerte de un bebé por tosferina en Bogotá: autoridades hacen llamado a la vacunación

La Secretaría de Salud habilitó 200 puntos de vacunación para que los menores completen y refuercen su esquema.

Se confirma la muerte de un bebé por tosferina en Bogotá: autoridades hacen llamado a la vacunación

Bogotá D.C

La Secretaría de Salud de Bogotá confirmó la muerte de un menor de un mes y 25 días de nacido por tosferina el pasado 27 de febrero.

Como “inusual” calificó el Distrito este hecho que debe ser una alerta sobre la vacunación en los menores de edad contra esta enfermedad que puede ser mortal.

Es por eso que las autoridades de salud hacen un llamado a la población, especialmente a los padres de familia, a que vacunen a los niños para evitar la propagación de esta enfermedad.

Casos de tosferina en Bogotá


En Bogotá se han reportado 22 casos probables y 3 confirmados de tosferina en menores de 5 años, dos de estos en la localidad de Suba, en el norte de la ciudad.

En 2024, se observó un aumento en los casos confirmados. Se reportaron 505 casos probables de los cuales 11 fueron confirmados y 9 se presentaron en bebés menores de un año.

¿Cómo vacunarse?


Teniendo en cuenta que Bogotá está viviendo un pico respiratorio por estos meses, la Secretaría de Salud pide a la ciudadanía a completar y reforzar el esquema de vacunación de los menores en cualquiera de los 200 puntos habilitados en la ciudad.

También dio algunas recomendaciones:

  • Mantener una buena ventilación en todos los espacios
  • Lavado de manos
  • Uso de tapabocas para personas con síntomas respiratorios y aislamiento siempre que este sea posible. Adicionalmente, se recomienda usarlo en personas con comorbilidades, factores de riesgo o cuidadores de adultos mayores, especialmente cuando estén en espacios poco ventilados o tengan contacto con personas con síntomas respiratorios.

¿Cómo identificar la tosferina?

“La tosferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa y afecta principalmente a los bebés, niños pequeños, personas no vacunadas, con enfermedades crónicas, inmunosupresión y adultos mayores sin refuerzos de vacunación”, explicó la secretaría.

Síntomas principales:

• Tos intensa y prolongada, que puede durar semanas o meses

• Dificultad para respirar o crisis de asfixia en los bebés

• Silbido característico al inhalar después de la tos

• Fiebre leve o ausencia de fiebre

• Vómito después de los ataques de tos

Complicaciones y consecuencias:

• Neumonía grave

• Convulsiones

• Daño cerebral

• Insuficiencia respiratoria

• Muerte en los casos más severos

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad