Cartagena

Rutas Ecoturísticas del Colectivo Barú 2030, protagonistas en Vitrina de Anato 2025

En estas rutas se pueden disfrutar de experiencias como avistamiento de aves, recorridos en senderos de manglar y ritmos musicales

Fundación Santo Domingo

Fundación Santo Domingo

Cartagena

La isla de Barú deslumbra en la Vitrina Turística ANATO 2025, el evento de turismo más destacado de Colombia, que se realiza hasta este 28 de febrero en Corferias - Bogotá.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Este año, las Rutas Ecoturísticas de Barú 2030 han sido el gran atractivo del stand 403 de Cartagena, presentando a miles de asistentes nacionales e internacionales un modelo de turismo sostenible que está generando transformación social y económica en la isla.

Esta iniciativa que hace parte de Barú 2030 y su círculo de Turismo Sostenible, refleja la colaboración y el compromiso colectivo y que cuenta con el respaldo de Fundación Santo Domingo, SPEC LNG y su Fundación Promigas, Grupo Argos, Fundación Decameron, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Puerto Bahía, Valorem, Traso, Veolia y Pei AM., además de la participación de diversas organizaciones comunitarias y locales. Este esfuerzo conjunto ha permitido implementar rutas ecoturísticas que integran actividades naturales, culturales y comunitarias, creando un equilibrio entre conservación ambiental y desarrollo económico local.

“Esta es una vitrina para darle a conocer el mundo toda la cultura, naturaleza y gastronomía que tenemos en nuestra comunidad. Un espacio único para que la gente conozca el turismo comunitario de Barú y la calidad de su gente” afirmó Gina Pérez, representante de las rutas de turismo de Barú.

¡Barú te espera!

Los asistentes a ANATO 2025 tendrán la oportunidad de conocer las tres rutas ecoturísticas diseñadas por la comunidad de Barú y fortalecidas durante el proceso de formación del proyecto, en las cuales se combinan paisajes naturales, cultura ancestral y conservación ambiental:

• Ruta Coraves: Un recorrido en el que se puede conocer de cerca la biodiversidad de la isla de Barú y descubrir la magia de la naturaleza a través del senderismo, avistamiento de más de 190 especies de aves, mientras se conecta con la comunidad local y su compromiso con la conservación del medio ambiente.

• Ruta Santa Ana: Un viaje a través de la cultura local, donde los visitantes pueden acceder a talleres de pesca artesanal, y de turbantes como símbolo de resistencia e identidad, además de disfrutar los sabores y ritmos musicales característicos de la región.

Lea también:

• Ruta Ararca: Una inmersión en la belleza natural de la región, una oportunidad para aprender y contribuir a la conservación del medio ambiente que dejará recuerdos imborrables al recorrer el canal tucutucu, viajar al pasado con la historia del horno de cal y sembrar mangle.

María Stephanie González, gerente Barú para la Fundación Santo Domingo, expresó su entusiasmo por la participación en ANATO: “Presentar las rutas ecoturísticas en este escenario es una oportunidad única para destacar cómo el turismo puede ser una herramienta de desarrollo sostenible. Barú 2030 impulsa las oportunidades en la isla y las rutas son una muestra de que el turismo responsable puede generar una transformación de alto impacto social”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad