Armenia 24, la gran apuesta de la ciudad en la 44 Vitrina Turística de Anato 2025 en Bogotá
El alcalde de la ciudad James Padilla y la importancia del trabajo conjunto para sacar adelante esta estrategia

Stand de Armenia en la vitrina turística de Anato: Cortesía Alcaldía de Armenia
Armenia
En la vitrina turística de Anato, versión 44, que se cumple este año en Bogotá, en Corferias, las regiones del país tienen todas las noticias, se promocionan, se presentan y cuando se habla de turismo de una región que casi siempre le viene a uno a la mente que es la región del eje cafetero, una región segura, una región tranquila, una región tradicional que trae siempre buenas noticias en el turismo.
El alcalde de Armenia, la capital del Quindío, Jaime Padilla García, estuvo como invitado en el stand de Caracol Radio en Anato donde destacó la importancia de asistir y formar parte de la 44 Feria Internacional de Turismo aquí en la ciudad de Bogotá, representando, una de las regiones más bellas de Colombia y del mundo, como es nuestro eje cafetero, en especial nuestra bellísima ciudad de Armenia.
Armenia 24
El mandatario explicó la estrategia de Armenia 24 horas “tenemos un proyecto que ya estamos perfeccionando, se llama Armenia 24, donde vamos a tener la posibilidad de que la gente que visite nuestro departamento y que en el día visite zonas tan lindas, tan importantes como son el Parque Nacional del Café, Panaca, pueblos lindísimos y representativos como Salento, Filandia, que han alcanzado una fuerza importantísima en materia de turismo, pues que en la noche tengan actividades diferentes en nuestra capital Armenia.

Trabajo en conjunto con los gremios
Ya estamos de la mano de diferentes agremiaciones, como Cámara de Comercio, Fenalco, Acodres, Cotelco, Asobares, buscando y diseñando esa estrategia para tener actividades culturales, deportivas, artísticas, gastronómicas, no solamente que se referencien a una Armenia nocturna de farra, de licor, queremos mostrar una Armenia cultural, una Armenia deportiva, contando con una infraestructura deportiva, con la infraestructura hotelera y gastronómica que es absolutamente amplia en estos sectores y que el visitante encuentre novedades culturales especialmente en Armenia, que es donde normalmente se hospedan los viajeros.
Efectivamente, queremos que la gente de Colombia y el mundo conozcan nuestro territorio, nuestra ciudad donde ofrecemos las garantías de seguridad, las garantías de tranquilidad, el buen clima, la buena gastronomía, la calidez de su gente, la equidistancia con otras regiones del país como cercanos a Cali, a Ibagué, a Pereira, a Manizales, a Medellín.
Entonces, son factores que necesitamos aprovechar para que la gente que visite nuestra ciudad, pues se sienta tranquila, se sienta cómoda y por supuesto atenta y cercana a otras regiones.
¿Hay planes también conjuntos en materia turística en el eje cafetero?
Por supuesto, nosotros de los 12 municipios del departamento del Quindío, queremos mostrar en esta 44 feria turística un corredor donde involucra ciudades importantes como Armenia, Calarcá, la zona cordillerana de nuestro departamento de Quindío encabezada por nuestro municipio Padre Salento, es un recorrido que mucha gente no sabe que el Quindío es el departamento más pequeño de Colombia, pero también con mucha humildad lo digo, uno de los más lindos del mundo.
Entonces estamos en compañía de estos alcaldes también con el alcalde de Pereira y Manizales de la mano buscando estrategias para que la gente visite nuestra región cafetera, Risaralda, Caldas, Quindío, nuestra ciudad de Armenia y buscando todas estas estrategias para que la gente se sienta complacida y segura de visitar nuestra región.