Manizales

Se aseguraron los recursos para el PAE en Caldas

Desde la Gobernación fueron anunciados los recursos para suplir el déficit del Programa de Alimentación Escolar por lo que destacan que ya no hay necesidad de modificar el Plan Plurianual de Inversiones.

Anuncian los recursos para el PAE en Caldas en el 2025

Anuncian los recursos para el PAE en Caldas en el 2025

Manizales

Tras la transmisión oficial realizada por la Gobernación de Caldas donde los secretarios de Hacienda, Planeación y Educación, explicaban cuáles eran los puntos del Plan de desarrollo que tendrían cambios para usar recursos que en principio eran para otras áreas y usarlos para los gastos del PAE, en las últimas horas conocimos que con gestiones y sin afectar otros sectores, lograron superar el déficit de dineros para el PAE por lo que 56 mil estudiantes tienen garantizada la alimentación hasta el último día de clases de este 2025, así lo anunció el gobernador Henry Gutiérrez.

“El PAE estaba desfinanciado porque hay unas dificultades con los recursos a nivel nacional, pero gracias a la gran cultura de pago de los caldenses, a los buenos oficios de la Industria Licorera de Caldas, de Inficaldas, de Empocaldas, de la Federación Nacional de Departamentos y de este equipo de trabajo que se puso en la tarea incansable de conseguir estos recursos, hoy en Caldas el PAE está asegurado y más de 56 mil estudiantes tienen garantizados sus almuerzos y refrigerios”, destacó el mandatario departamental.

Este año el programa inició con un déficit presupuestal de 11 mil 872 millones de pesos, el cual esta Administración se planteó suplir por medio de diferentes fuentes.

Sin embargo, se logró en tiempo récord y sin tener que recurrir a modificaciones del Plan Plurianual de Inversiones ni a movimientos de redistribución de recursos provenientes de otros sectores, así lo dijo el secretario de educación Luis Herney Vargas.

“Por fortuna este déficit fue superado y solventado gracias a los buenos oficios del Gobernador y de su equipo de trabajo. Hoy, con la destinación de recursos propios, podemos garantizar este importante servicio todos los días del calendario escolar”.

Indican que el déficit se presentó por temas ajenos a la Administración, entre los que se destaca el aumento del 5 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento salarial por cambio de año y la negativa del Gobierno Nacional a aumentar los recursos del PAE para Caldas.

Fuente de los recursos según la Gobernación de Caldas

  • El 19 de febrero se registró un giro del Gobierno Nacional con el que se suplieron gastos pendientes del 2024. 1. 172 millones quedaron como excedentes y fueron destinamos para el PAE de este año.
  • El 25 de febrero La Federación Nacional de Departamentos transfiere recursos por rendimientos del Impuesto al Consumo, del total se apartaron 1.315 millones para el programa.
  • Ese mismo día se recibió la certificación de recursos del balance por concepto de ingresos por el Monopolio de Licores, 2.635 millones se destinaron para PAE.
  • El 26 de febrero se le solicitó a Inficaldas aumentar el porcentaje de transferencias por concepto de excedentes. De los 8.311 totales, 1.250 serán para el PAE.
  • Los municipios aportarán como cofinanciación un monto total de 2.000 millones de pesos.

Le puede interesar: Incendio quemó completamente una vivienda en zona rural de Anserma, Caldas

Le puede interesar: Dos mineros resultaron gravemente heridos por una descarga explosiva en Marmato, Caldas

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad