Copa Airlines regresaría temporalmente al aeropuerto El Edén de Armenia: Directivas explican las razones
Aunque no se sabe la fecha, la idea es que en el segundo semestre del 2025 reinicien las operaciones de esta aerolínea en Armenia

Informe Anato
06:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Copa Airlines retomaría operaciones por aeropuerto el Edén de Armenia, anuncios desde Anato.
Armenia
En el marco de la Vitrina Turística de ANATO, los principales actores del sector turístico y empresarial del Quindío—incluyendo la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Gobernación, Cotelco, ANATO y el Comité Intergremial—se reunieron con representantes de Copa Airlines.
Durante la reunión, la aerolínea ratificó su compromiso con la región, aclarando que la reciente suspensión de su ruta hacia el departamento es temporal y que su presencia en el destino se mantiene firme.
¿Por qué se había cancelado la ruta en el aeropuerto de Armenia?
Leer más:
La suspensión obedece a la escasez de flota que tiene la aerolínea, y próximamente se estarán retomando operaciones que se interrumpieron no solo en Quindío sino en otros países.
En Caracol Radio Armenia hablamos con Rodrigo Estrada, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío y el segundo día de la vitrina turística de Anato en Bogotá “la verdad excelente, esta feria es muy grande, muy importante en el tema de turismo nacional, Yo le digo tres actividades. Uno, hemos tenido con gobernador, alcalde, gremios, citas muy importantes, con Avianca, con LATAM, con Copa, básicamente hablando, la conectividad del Quindío.
Hoy por ejemplo hablamos con Copa y nos dijeron con toda tranquilidad y toda franqueza, Copa no se va del Quindío, tiene una suspensión por un problema de aviones, pero el segundo semestre Copa vuelve a viajar al Quindío, porque es tan importante Copa, porque Copa conecta con Panamá y Panamá con el mundo. Entonces ese no se puede dejar perder y nos afirmamos que sí.
Esta es la razón por la que se reanuda la operación
La gerente de Copa Airlines Paola Castaño nos habla precisamente de ese anuncio frente a que en el segundo semestre reanudan operaciones para el Aeropuerto Internacional El Edén “básicamente estuvimos reunidos con el Comité Intergremial del Quindío donde yo quería conocer un poco la expectativa de Copa Airlines con respecto a la operación de Armenia. Primero ratificar que nosotros lo que tuvimos fue una suspensión temporal, suspensión que inició en enero. En este momento no tenemos una fecha ya confirmada de cuándo estaremos recuperando la operación. pero lo importante es que fue una suspensión temporal.
Suspensión que principalmente obedece a la escasez de flota que tenemos, producto de que estamos pendientes de la entrega de las aeronaves y en la medida que las aeronaves vayan llegando, pues estaremos retomando las operaciones que interrumpimos, no solamente en Colombia, sino en algunos otros países.
Entonces, básicamente lo que nos están compartiendo es como gremio es el interés de que Copa Airlines regrese a Armenia a la operación que teníamos anteriormente y con base en esto, pues obviamente nos expusieron todo el trabajo que se está haciendo en términos de promoción y el compromiso del comité de la gobernación de seguir trabajando los diferentes mercados de los cuales tenemos expectativa que desde el turismo receptivo se mantengan hacia la región y a incrementen, que nos apalanquen en el momento que la operación se retome.
Quindío pisa fuerte en Anato: hay 45 empresarios del turismo de la región
El presidente de la Cámara de Comercio indicó que 45 empresarios del turismo del Quindío están en Anato y van a estar aquí dos días. Gente que no había venido ni aquí a esta feria nunca, algunos y están conociendo la feria, hablando, negociando, mirando, viendo el tema.
Por último, hay tres stands de Quindío, que también es muy importante lo que voy a decir, uno de la gobernación, uno de la alcaldía de Armenia 24 horas y otro de Montenegro. Así que el Quindío está aquí muy empoderado de este evento.
Proyectos para Fontur
El líder gremial además agregó que “La cámara le presentó a Fontur tres proyectos, un proyecto para fortalecer un tema de promoción de parques temáticos, un proyecto para fortalecer el Observatorio Turístico y otro para fortalecer la plataforma de vender el Quindío.
Y los empresarios son lo más importante de estos eventos que son los que tienen que hacer contactos, negocios y que les vaya bien a ellos, en esos días se dejan, digamos, unos unas semillas como tal y toca seguir trabajando. Por ejemplo, con Fontur quedamos en que hay que volver ya con los técnicos a presentar los proyectos más detallados. Los empresarios hacen el contacto comercial y tienen que hacerle seguimiento y ver que realmente logremos hacer los negocios de ellos, ese es un principio, algunas cosas se logran puntualmente, pero la mayoría son temas que se logran durante el transcurso de los días que siguen y aún meses que siguen haciendo, digamos, todos son actividades comerciales.
¿Qué es Armenia 24?
Armenia 24 nos parece fundamental. Armenia 24 hay que seguir trabajando. Armenia 24 no solamente rumba, Armenia 24 es cultura, es actividad deportiva, es teatro, son muchas cosas y también la alcaldía de Monzón está muy interesante y se está motivando.