Veeduría de Violencia contra la Mujer en Risaralda denuncia excesiva demora en procesos judiciales
En el último año se registraron más de 1500 denuncias por violencia intrafamiliar, muy pocos casos han avanzado en la investigación.

Foto: Colprensa (archivo)
Pereira
El proceso por el caso de Saray Ramírez, la menor de 12 años que fue asesinada en Santa Rosa de Cabal, demoró casi tres años y, a pesar de la condena que se le impuso al responsable del feminicidio de 45 años de prisión, la investigación y el proceso judicial se tardó más de lo debido. Según Marisol Zuluaga, veedora departamental de violencia contra la mujer, esta situación estaría dejando en un estado de vulnerabilidad a las víctimas y generando desconfianza en el sistema de justicia.
A su juicio, los casos de violencia contra la mujer y delitos de género en el departamento de Risaralda, estarían enfrentando graves dilaciones en el sistema penal acusatorio. Según Zuluaga, procesos que deberían resolverse en un plazo de uno a dos años, estarían tardando hasta cinco años en ser fallados.
Desde esta organización alertan que esta problemática se traduce en impunidad y falta de acceso efectivo a la justicia para las víctimas.
Marisol Zuluaga, veedora departamental de violencia contra la mujer
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además de la tardanza en los procesos, la veeduría ha expresado su preocupación por la falta de recursos y de formación en el sistema judicial, lo que afecta la respuesta institucional ante casos de violencia de género que tanto están afectando a la ciudadanía.
Marisol Zuluaga, veedora departamental de violencia contra la mujer
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ante esta denuncia, la veeduría hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación y a la Rama Judicial para que revisen las fallas del sistema y garanticen un acceso más eficiente a la justicia para las víctimas de violencia de género.
¿Cuáles son las cifras del último año?
Según registros de la Veeduría Departamental para la Atención de las Violencias contra la Mujer, hasta mediados del mes de diciembre, en Risaralda se presentaron 1.800 denuncias por violencia intrafamiliar, siendo las mujeres las principales víctimas.
Además, se radicaron unas 500 solicitudes de medidas de protección, en su mayoría de mujeres agredidas por sus compañeros sentimentales.
Lo más alarmante son los casos de tentativa de feminicidio, que entre enero y noviembre de 2024, sumaron 40 incidentes registrados en todo el departamento; además de 11 feminicidios.