Internacional

Trump amplía la guerra comercial a Europa anunciando aranceles del 25% a “todos los productos”

El mandatario estadounidense agregó que los aranceles para productos canadienses y mexicanos comenzarán a regir el 2 de abril.

Washington (United States), 26/02/2025.- US President Donald Trump attends a cabinet meeting at the White House in Washington, DC, USA, 26 February 2025. EFE/EPA/AL DRAGO / POOL

Washington (United States), 26/02/2025.- US President Donald Trump attends a cabinet meeting at the White House in Washington, DC, USA, 26 February 2025. EFE/EPA/AL DRAGO / POOL / AL DRAGO / POOL (EFE)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que los aranceles sobre los productos de la Unión Europea serán del 25% en general.

“Los anunciaremos muy pronto y serán del 25 por ciento, en términos generales, y se aplicarán a los automóviles y a todas las cosas”, afirmó en su primera reunión de gabinete.

Aranceles a productos de México y Canadá

El presidente Trump afirmó que los aranceles a los productos canadienses y mexicanos entrarán en vigor en abril.

“El 2 de abril”, contestó cuando se le preguntó cuándo se aplicarán las tarifas aduaneras, después de que a principios de febrero diera un mes de plazo a Canadá y México para encontrar un acuerdo y evitar aranceles del 25%.

“No voy a detener los aranceles, no. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que entra por la frontera”, añadió Trump, que pidió a sus vecinos que actúen con contundencia contra este opiáceo sintético y la migración ilegal.

Cae la confianza del consumidor estadounidense

La confianza de los consumidores en la economía de Estados Unidos registró en febrero su mayor caída mensual desde agosto de 2021, según un índice publicado el martes que refleja preocupaciones en torno al aumento de precios.

El índice de confianza retrocedió en febrero siete puntos, a 98,3, frente a un 105,3 revisado de enero, informó la asociación profesional Conference Board.

“La confianza de los consumidores se ha deteriorado drásticamente ante las amenazas de imponer altos aranceles y recortar el gasto federal y el empleo”, escribió el economista jefe de Pantheon Macroeconomics para Estados Unidos, Samuel Tombs, en una nota a los clientes.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha amenazado a aliados y rivales con imponer altos aranceles a los productos que importa.

México y Canadá buscan frenar los aranceles

En las últimas semanas México y Canadá han tomado medidas para complacer a su vecino.

México, por ejemplo, envió 10.000 militares a la frontera común para frenar el tráfico de droga a Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas.

El magnate republicano reconoció este miércoles que el número de cruces ilegales de migrantes por la frontera con México cayó drásticamente pero lo atribuyó a su política.

Los datos “han sido buenos, pero eso también se debe a nosotros. En gran parte, a nosotros. Ahora mismo es muy difícil entrar por la frontera”, declaró.

Pero “el daño ya está hecho”, afirmó, refiriéndose a las muertes por sobredosis de fentanilo, que mata a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos, según datos oficiales.

El fentanilo “viene principalmente de China”, sometida ya a aranceles, “pero llega a través de México y Canadá”, sostuvo Trump.

El lunes, el presidente republicano ya advirtió que los aranceles “siguen adelante (...) según lo programado” con sus socios del tratado de libre comercio T-MEC.

Si la amenaza de aranceles se concreta, podría afectar a las cadenas de suministro en sectores clave como el de los automóviles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad