Si Metrolínea alquila buses foráneos transportadores de servicio público se van a paro
Hay preocupación por parte de los propietarios del Transporte Público Convencional por el término de contrato con Metrocinco Plus.

Bucaramanga
Este miércoles 26 de febrero termina la concesión con Metrocinco Plus y de acuerdo a lo señalado por las autoridades de transporte la reestructuración del sistema se hará en diferentes fases.
La primera será atender la ruta desde la estación UIS hasta la de Provenza, por lo que en Floridablanca comenzaron a realizar mesas de concertación para darle una respuesta a la ciudadanía sobre lo que va a ocurrir desde este miércoles.
Sin embargo desde el lado de los transportadores del Transporte Público Convencional (TPC) los cambios no han sido bien acogidos.
Le sugerimos: Consejo Superior de la UIS estudia modificación a los estatutos
Manifiestan que no han sido incluidos en su totalidad ante la llegada de 12 buses usados de otras regiones del país. Hecho que según ellos afectaría la operación de los buses de servicio público.
“No se han pronunciado ni las alcaldías, ni el Área Metropolitana de Bucaramanga, ni Metrolínea frente a la decisión que se tomará respecto a las propuestas que presentamos. Rechazamos totalmente el paso a seguir respecto a las inversiones previstas. De ser así saldríamos a paro, que es el sentir de los propietarios de bus urbano”, manifestó Fabián Pinzón, vocero de los transportadores en el área metropolitana de Bucaramanga.
También puede leer: “No tenemos plata”: Alcalde de Floridablanca sobre recursos para Metrolínea
En las últimas semanas la oficina del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) se ha reunido con cerca de 60 conductores de empresas como Lusitania, Unitransa, Cotrander, Transgirón, Transcolombia, entre otros.
Esto con el fin de llegar a un acuerdo que tampoco afecte la economía de los transportadores, y en lo posible evitar que se vayan a paro.
Otras noticias: Metrolínea no ha definido a quién le alquilará buses padrones: Transportadores de TPC molestos
“Nosotros no aceptamos que traigan vehículos de otra región. Hemos luchado aquí por el transporte en Bucaramanga. Nos han quebrado las empresas y ante la posibilidad de un nuevo negocio nos quieren excluir”, agregó Pinzón.
Indicó que en comparación con lo que proponen las autoridades de transporte, los buses que ellos ofrecen son modelo 2016.
Más noticias: El llamado de atención de la Supertransporte a los alcaldes del Área
Las ofertas que ha recibido la región vienen de ciudades como Medellín, Pereira, Barranquilla o Bogotá.
Toda el área metropolitana cuenta con 943 buses del TPC y solo de ellos Metrolínea tiene en uso cinco.
“No nos tienen en cuenta. La preocupación es que vengan no solo con los 12 buses, sino que vengan por todo. No queremos dejar en peligro la región, queremos que nos permitan operar acá”.
Lea también: Bucaramanga: ¿Volverá un sistema público de préstamo de bicicletas, ante el final del Clobi?
El AMB adelanta los temas logísticos y operativos pertinentes para la llegada de la nueva flota, y que no se afecte el servicio para los usuarios.
Con el término del convenio con Metrocinco Plus dos rutas de Metrolínea se verían afectadas: T2 y AP9.
Le puede interesar: Prohibición de parrillero hombre y toque de queda para menores de edad, en Barrancabermeja
Sin embargo la administración está mirando cómo suplir las rutas para evitar complicaciones del 27 de febrero en adelante.
Con la llegada de los nuevos buses se espera atender el hueco que queda. El resto del sistema seguirá operando con las mismas rutas