Internacional

Presidente de Prisa Media renuncia tras rechazo a su proyecto de televisión

El consejo de administración de Prisa rechazó el proyecto y decidió centrarse en reducir la deuda del grupo.

MADRID, SPAIN - JANUARY 25: The facade of El Pais building shows the logo of its parent company Grupo Prisa on January 23, 2021, in Madrid, Spain. On January 25 French media holding Vivendi announced an increase in its stake in Grupo Prisa from 7.6% to 9.9%. (Photo by Miguel Pereira/Getty Images)

MADRID, SPAIN - JANUARY 25: The facade of El Pais building shows the logo of its parent company Grupo Prisa on January 23, 2021, in Madrid, Spain. On January 25 French media holding Vivendi announced an increase in its stake in Grupo Prisa from 7.6% to 9.9%. (Photo by Miguel Pereira/Getty Images) / MIGUEL PEREIRA

El presidente ejecutivo de Prisa Media y consejero ejecutivo de Prisa, Carlos Núñez, dimitió este miércoles de sus cargos un día después de que el consejo de administración del grupo, propietario del diario El País, rechazara concurrir a una futura licitación de un canal de televisión en abierto.

El consejo de administración de Prisa ha aceptado la dimisión de Núñez con efectos desde este miércoles, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores española (CNMV).

Además, el órgano de gobierno de Prisa ha acordado, en el marco de una reestructuración del consejo y de una simplificación del modelo de gestión del grupo, proponer a la próxima junta de accionistas la reducción del número de consejeros de 15 a 11.

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, en una entrevista que publica el diario español Expansión este miércoles, ya avanzó que el consejo de administración del grupo haría “una reflexión en los próximos días” sobre la continuidad de algunos directivos tras rechazar el órgano de gobierno de la empresa la posibilidad de lanzar una televisión en abierto, opción impulsada por Núñez.

Lea también

Esta dimisión se produce un día después de que el consejo de administración de Prisa rechazara “por una mayoría abrumadora” el proyecto de televisión, tal como desveló Oughourlian en la entrevista, y decidiera centrarse en reducir la deuda del grupo, que a 31 de diciembre se situaba en 750 millones de euros.

Según Oughourlian, “un grupo de accionistas de Prisa” había propuesto al consejo “un proyecto de televisión que no ofrecía garantías”, ya que contaba “con una financiación de solo 20 millones.

En su opinión, en una cadena de televisión esa cifra “da para apenas cinco minutos”.

La propuesta de esos accionistas consistía en que Prisa tomara el 30 % de la cadena, aportando recursos, en un contexto en el que el grupo tiene el foco a corto plazo en cerrar un acuerdo de refinanciación de la deuda.

Carlos Núñez, en una entrevista que publicó El País hace diez días, afirmó que un canal de televisión sería un paso natural dentro de la estrategia audiovisual del grupo, pero apuntó que con ello no se debía comprometer su situación financiera.

Núñez, que era director general del grupo de comunicación Henneo, entró en Prisa en abril de 2021, poco después de que la compañía aprobara la separación de sus dos líneas de negocio en empresas diferenciadas: Prisa Media, su división de medios de comunicación, y Santillana, su negocio de recursos educativos.

Prisa perdió 11,6 millones de euros en 2024, un 64 % menos que en 2023, en un contexto de descenso de ingresos frente al año pasado, según las cuentas que dio a conocer este martes.

Prisa está presente en 22 países, con presencia en México, Argentina y Estados Unidos, entre otros, y 240 millones de usuarios únicos mensuales, según datos de la compañía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad