Gobierno proyecta que 7.5 millones de turistas extranjeros hayan visitado Colombia hasta el 2026
En la vitrina turística de ANATO 2025, el ministerio de Industria y Turismo definió las metas para el resto del periodo presidencial.

Gobierno proyecta que 7.5 millones de turistas extranjeros hayan visitado Colombia hasta el 2026
10:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Manrique Camargo, viceministro de turismo, habló en 10AM de Caracol Radio, acerca del impulso al turismo cultural y natural en la vitrina de ANATO 2025. Allí entregó algunas cifras y metas que el gobierno tiene como objetivo a lograr antes de que finalice su periodo de administración.
“Al finalizar el Gobierno de Gustavo Petro queremos que 7.5 millones de turistas hayan visitado el país y creo que lo vamos a lograr”, dijo el viceministro, señalando que en los últimos años se ha visto un incremento considerable de turistas en regiones que antes no eran tan visitadas por los extranjeros.
Resaltó que las dinámicas de turismo que viene del exterior han cambiado de forma paulatina, lo que ha impuesto nuevos retos sobre cómo la oferta del país debe estar enfocada en el exterior, priorizando a las comunidades locales como principal motor de generación de esa oferta.
“Colombia es un destino muy apetecido. No es turismo de lujo, pero la oferta está enfocada en la naturaleza, las comunidades y la paz. Son enfoques diferenciales, como la ruta Macondo, que tiene mucho que ver con nuestro nobel de literatura, Gabriel García Márquez”
¿A dónde suelen ir los turistas extranjeros en Colombia?
El viceministro de Turismo destacó que las ciudades principales como Bogotá se siguen consolidando como los principales destinos que suelen frecuentar quienes visitan el país con fines recreativos. Pero destacó que, con el nuevo enfoque propuesto por el gobierno, se ha logrado generar turismo en zonas rurales.
“Tenemos varios destinos turísticos consolidados como Cartagena, Santa Marta, Cali y Medellín; pero estamos buscando apoyo para destinos emergentes como en el Litoral Pacífico. Hace parte de la estrategia de conflictos de paz, como los municipios PDET. Lo hacemos directamente con los pueblos y sus autoridades”, dijo Manrique.
El turismo en medio de los problemas que aquejan al país
Para ningún colombiano es secreto que una buena parte del territorio nacional se encuentra sumida en violencia. Por otro lado, algunos problemas como el microtráfico, el consumo de drogas, la trata de especies y la explotación sexual afectan las regiones. Por lo que desde el gobierno se está trabajando en distintas acciones para que esto sea combatido en áreas turísticas a nivel nacional.
“Tenemos acciones de prevención contra el tráfico de especies o consumo de drogas en el país. Hay 7 líneas de acción, enfocadas en esto mencionado y en la prevención de explotación sexual”, dijo el viceministro.
Todo esto, según Manrique, parte del trabajo que se realiza con las comunidades locales. Señalando la importancia de una comunidad directa con quienes se ven afectados por estas situaciones día a día. “Trabajamos en coordinación con las autoridades de seguridad, hacemos mesa de concertación y el sector privado, con las comunidades locales. Entender sus necesidades y los focos que debemos atender”.