Bogotá

Campesinos de Fomequé y la administración municipal colaboran para la producción de abono natural

Según la gobernación, el grupo de campesinos convierte 20 toneladas de residuos orgánicos en abono al mes.

Cortesía: Asprocaf

Cortesía: Asprocaf

Bogotá

La Asociación de Productores Campesinos de Fómeque (Asprocaf), anunció que, con ayuda de la Alcaldía de ese municipio, logran convertir 20 toneladas de residuos orgánicos en abono natural al mes.

El abono, producido por Asprocaf desde el 2015, está avalado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y por la Corporación Autónoma Regional de Guavio (CorpoGuavio), reconociéndolo como un proyecto de sostenibilidad medioambiental.“Reciclamos entre 20 y 25 toneladas de residuos cada mes, lo que nos permite ofrecer un producto final de calidad que estamos vendiendo con nuestra propia marca registrada”, aseguró Hilda Aurora Guevara, la presidenta de Asprocaf.Según Asprocaf, el proyecto también fortalece la economía de la región, ya que genera empleos para personas de escasos recursos, jóvenes, y madres cabeza de familia, lo que fortalece la sostenibilidad de la iniciativa y de la zona.La presidenta también afirmó que otros municipios del departamento, como La Calera, están interesados en replicar el proyecto en sus territorios, y confirmó que la Alcaldía de Fomequé seguirá proporcionando ayudas para el fortalecimiento de esa iniciativa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad