6AM6AM

Programas

Aumentó la exportación de huevo colombiano hacia EE.UU. e incrementaron los precios: Fenavi

Gonzalo Moreno, presidente de Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), se refirió a las exportaciones del producto a diferentes países centroamericanos y norteamericanos

Aumentó la exportación de huevo colombiano en EE. UU. e incrementaron los precios: presidente Fenavi

Aumentó la exportación de huevo colombiano en EE. UU. e incrementaron los precios: presidente Fenavi

05:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aumentó la exportación de huevo colombiano en EE. UU. y eso elevó los precios: presidente Fenavi

En los últimos años, la producción de huevo en Colombia ha tenido un incremento progresivo bastante notorio, mientras en el año 2023 se produjeron unos 16.864 millones de huevos, el año pasado esa cifra se incrementó a más de 18 mil millones de unidades, número que se espera superar nuevamente este 2025 con una producción de al menos 19 mil millones de huevos.

Lea también:

El incremento en la producción no solo se debe a la alta demanda que existe en el territorio nacional, sino también en países centroamericanos y norteamericanos, ¿La razón? Estados Unidos, quien era el mayor exportador a estos lugares, afronta una crisis tras un fuerte brote de influencia aviar, la cual redujo su producción en más de un 16%.

Este hecho ha llevado al país norteamericano a incrementar aceleradamente sus costos a cifras inexplicables, por lo que se ha visto obligado a comprar el producto fuera de su territorio, además, con el mercado centroamericano sin su productor principal, Colombia ha aprovechado la oportunidad y comenzó a exportar a estos países.

En 6AM de Caracol Radio estuvo Gonzalo Moreno, presidente de Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), quien expresó con entusiasmo el presente que afronta la exportación de huevo en el mercado nacional e internacional.

“La docena de huevos en Estados Unidos, en algunos Estados, es de $15 dólares”

¿Cuánto vale el huevo en EE. UU.?: “Estados Unidos ha tenido que sacrificar 50 millones de aves desde noviembre del año pasado, en este último año de brote de influencia aviar han perdido 162.8 millones de aves, lo que disminuyó el 16% de la oferta de huevo en el país, el precio en 2021 costaba $2 dólares la docena, hoy está en $7.65, otros estados lo venden en casi $15 dólares, lo que quiere decir que un huevo valdría unos $2.500 pesos colombianos por unidad”.

¿Cuánto tiempo tardarán en recuperarse?: “Se va a demorar en recuperar el ato de ponedoras de seis meses a un año, ya nos sucedió a nosotros en la crisis de bloqueos ilegales en 2021, nos demoramos casi 18 meses en recuperarnos, Estados Unidos producía para atender su mercado y el del Caribe, hoy no ha podido atenderlos”.

¿Cuánto pagan en estos lugares?: “Pagan bien, precisamente ya llevamos 75 contenedores enviados con más de 20 millones de huevos a diferentes países como Cuba, Aruba y estamos haciendo gestión para que llegue a Barbados, Guyana, entre otros países”.

“Es más difícil llevar un contenedor de Cartagena a Bogotá que a Centroamérica”

¿Cómo se envía un producto tan delicado?: “El huevo sale refrigerado, sale muy bien empacado, es más difícil poner un contenedor de Cartagena a Bogotá que de Cartagena a estas islas del Caribe, es más complejo enviarlas por tierra que por agua”.

¿La influencia aviar afecta nuestro país?: “Colombia tiene un status de influencia aviar libre, tuvimos tan solo ocho casos el año pasado, nuestro país es ejemplo mundial sobre el trato de este tipo de influencia”.

¿Cuál es el país que ofrece mejores precios en el continente?: “Colombia tiene los huevos más baratos, la semana pasada estuvimos en una misión en Brasil, en un supermercado allí el huevo costaba $750 COP, el doble AA café, acá oscila entre $450 COP, en Estados Unidos $2665 COP, en Argentina y Uruguay es igual de costoso; ahora podemos atender un mercado más allá del colombiano”.

¿Afecta renegociar el TLC con EE. UU.?:Nos viene mal que se renegocie el TLC con Estados Unidos, cada vez necesitamos más maíz y solla, Colombia lo puede traer de Estados Unidos con 0 aranceles, cualquier forma de que se cambien los parámetros del TLC e incluya arancel elevaría los costos”.

Aumentó la exportación de huevo colombiano en EE. UU. e incrementaron los precios: presidente Fenavi

05:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad