Internacional

Apagón Chile: una filial de la colombiana ISA fue responsable del corte de luz

Andrés Huerta, periodista en ADN Chile aseguró en 6AM que el apagón se convirtió en el más fuerte presentado en los últimos tiempos.

Andrés Huerta, periodista en ADN Chile

Andrés Huerta, periodista en ADN Chile

06:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El presidente de la Coordinadora Eléctrica Nacional señaló a ISA Interchile, filial de la colombiana ISA, como la culpable del fallo que resultó en el apagón masivo. (Foto: Caracol Radio / Getty )

El presidente de la Coordinadora Eléctrica Nacional de Chile, Juan Carlos Olmedo, aseguró que Interchile, una filial de la empresa colombiana ISA, fue la responsable del daño que resultó en el apagón masivo que dejó al 99% del territorio chileno sin electricidad.

Según detalló el presidente de la compañía, Interchile ISA era la responsable del segmento en el que se registró el fallo que dejó sin luz a todo el país.

Recuperación paulatina de la energía en la capital

Andrés Huerta, editor general de noticias y periodista en ADN Chile dijo en 6AM de Caracol Radio que ya se reportó una recuperación del 94%, del total de los hogares que quedaron sin suministro. Quedan 370.000 clientes sin luz, lo que generó que dos líneas del ferrocarril metropolitano se quedaran sin servicio, generando problemas de tránsito en la capital.

La energía se ha ido reponiendo de forma paulatina, mientras las autoridades destacan que a lo largo del día de hoy la situación se irá normalizando en el resto del país que aún no cuenta con con suministro de energía.

El mayor apagón desde el terremoto de 2010

Huerta aseguró que el apagón fue totalmente inesperado, reiterando que se trataba de una situación atípica que no tenía presedente en el país en toda su historia en cuanto a su magnitud.

“Fue el más grande desde el terremoto de 2010. Casi 19 millones de personas se quedaron sin luz en su momento. No había ningún anticipo”, dijo el periodista.

El comunicador dio a entender que, este tipo de situaciones suele pasar en otros países de América Latina, pero que en Chile se trataba de algo atípico, teniendo en cuenta que se trató de un apagón general a nivel nacional.

El reporte de ISA Interchile

La compañía de transmisión eléctrica informó que la interrupción energética ocurrió a las 3:16PM por un “evento en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar 2x500 kV, ubicada entre Vallenar y Coquimbo, cuando esta operaba con una transferencia de aproximadamente 1.800 MW”.

Según la empresa filial de ISA, desde que registraron el fallo se activaron “sus protocolos de emergencia y a las 16:00 horas informamos al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) la disponibilidad de nuestros activos”.

En contexto

El efecto del fallo

La falla reportada por ISA Interchile causó la desconexión de los circuitos de la línea ubicada entre Cardones-Polpaico 2x500 kV, uno de los principales componentes del Sistema Eléctrico Nacional. Como efecto de este fallo ocurrió una reacción en cadena que resultó en el apagón más grande en Chile desde 2010.

ISA opera en Chile para expandir el sistema energético

A finales de enero de 2025, ISA informó que ganó un proyecto energético en Chile que busca expandir y mejorar el sistema de transmisión energético nacional. Este proyecto se concentra en construir el nuevo sistema de flujo de 220 kV en la zona de Las Palmas - Centella (región del Coquimbo).

No sería el primer problema entre el gobierno chileno e ISA

En 2021 el gobierno chileno y ISA interchile llegaron a un tribunal de arbitramento, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, para solucionar una controversia que surgió por la ejecución del proyecto llamado Nueva Línea Cardones -Maitencillo.

El Tribunal determinó en 2024, 3 años después del inicio de las tensiones, que el gobierno chileno violó algunos apartes del Acuerdo de Libre Comercio firmado con Colombia, relativo al proyecto Maitencillo – Pan de Azúcar y Nueva Línea Pan de Azúcar – Polpaico, en las que se impusieron multas a ISA Interchile por los retrasos en la operación del proyecto.

Chile buscará sanciones

El presidente de Chile, Gabriel Boric, criticó a los responsables del apagón y prometió a la ciudadanía “que esto no lo vamos a dejar pasar y vamos a actuar con firmeza frente a las empresas que no han estado a la altura de las circunstancias. Por esto se van a realizar todas las investigaciones que sean necesarias (...) nos vamos a asegurar que los responsables de esta situación tengan que responder con todas las medidas propias de nuestra institucionalidad”.

“Nos mantendremos monitoreando para que las empresas regularicen el servicio en todos los hogares de Chile (...). Tenemos el deber de estar muy encima”, agregó el presidente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad