Ecuador se prepara para posible repunte de violencia previo a segunda vuelta electoral
El gobierno anunció el inicio de contraofensivas ante información de que habrá nuevos ataques a nivel nacional antes de las elecciones que determinarán quién asume la presidencia.

AME6122. QUITO (ECUADOR), 11/10/2023.- Combo de fotografías de archivo de los candidatos a la Presidencia de Ecuador, Luisa González y Daniel Noboa (i), que se disputan este domingo la segunda vuelta de las elecciones de Ecuador, y que se han lanzado de cabeza en esta campaña electoral a por el voto joven con una intensa actividad en redes sociales y encuentros con "influencers" donde tratan de mostrar su lado más íntimo y personal. Con unos 635.000 adolescentes de 16 y 17 años habilitados para votar en Ecuador, el voto joven se ha convertido en uno de los más peleados entre los dos candidatos finalistas a suceder al actual presidente, el conservador Guillermo Lasso y completar el periodo presidencial 2021-2025. EFE/ Archivo / Archivo (EFE)
El Gobierno de Ecuador avanza en una “contraofensiva” tras presuntamente haber recibido información de que las bandas criminales se estarían reorganizando y reabasteciendo para un posible incremento de la violencia en marzo, antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales prevista para el 13 abril, entre el actual presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González.
“Hoy estamos viviendo una guerra, y hemos tenido, en las últimas seis o siete semanas una ofensiva de parte de grupos criminales, de grupos políticos relacionados a grupos criminales, pero ahora nos toca a nosotros hacer una contraofensiva”, dijo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una entrevista con Radio Candela en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.
Refuerzo en la seguridad
En ese marco, Noboa señaló que han realizado cambios de funcionarios en el conocido como ‘Bloque de Seguridad’, en el que, entre otros, está el Ministerio del Interior, que en los últimos días ha tenido dos titulares: Fausto Buenaño, que renunció tras seis días en el cargo, y que fue reemplazado por John Reimberg.
En contexto
“Estamos reorganizando el equipo y, asimismo, estamos movilizando recursos y personal a las zonas donde mayor necesidad hay y donde mayor disputa hay entre estos grupos ‘narcoterroristas’”, indicó Noboa que, en enero de 2024 declaró el “conflicto armado interno” contra las bandas criminales, a las que pasó a llamar “terroristas”.
Noboa recalcó que avanzan en la lucha contra la criminalidad, contra la corrupción, “contra el mal” porque “no es solo la criminalidad, no es solo un robo, todo está interconectado: la corrupción política está interconectada con el ‘narcoterrorismo’; el ‘narcoterrorismo’ está interconectado con la inseguridad y con la creación de miseria, especialmente en las zonas de mayor necesidad”, dijo.
Eventual aumento de la violencia
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, que desde hace varios días participa en operativos de seguridad en zonas conflictivas, advirtió este martes sobre un eventual aumento de hechos violentos en marzo por parte de grupos de delincuencia organizada.
“Tenemos -dijo- información también de que estos grupos armados organizados estarían reorganizándose y reabasteciéndose para un posible incremento de la violencia en el mes de marzo, previa a las elecciones, igual como lo hicieron en el mes de enero”, cuando se registraron centenares de muertes violentas.
Los ecuatorianos acudirán a las urnas el próximo 13 de abril para elegir a quien gobernará Ecuador entre 2025 y 2029, en un balotaje entre Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Ataviado con casco y chaleco antibalas durante el operativo realizado durante la madrugada en la provincia costera de Manabí, Loffredo aseguró que trabajarán en todas las provincias, especialmente en “las que están ‘semaforizadas’ (clasificadas) como zonas críticas”.
El funcionario indicó que en el operativo de este martes encontraron dinero en efectivo, que presumen es fruto del microtráfico, explosivos, altares “de la santa muerte que utilizan personas que están inmersas en actividades ilícitas”.