Radio en vivo

Tunja

Boyacá estará presente en la Vitrina Turística de Anato 2025

El departamento participa en la feria turística más importante del país con un stand que destaca su riqueza cultural, natural y gastronómica.

Autoridades y empresarios buscan fortalecer alianzas, atraer inversión y consolidar a Boyacá como un destino clave a nivel nacional e internacional.

Autoridades y empresarios buscan fortalecer alianzas, atraer inversión y consolidar a Boyacá como un destino clave a nivel nacional e internacional.

Boyacá

Con la participación de empresarios de 32 países, este miércoles inicia en Bogotá la 44ª edición de la Vitrina Turística de Anato, el evento más importante del sector en Colombia. En esta ocasión, Brasil es el país invitado de honor, mientras que Santa Marta ha sido elegida como la ciudad destacada del año.

La feria, organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), reunirá a representantes de agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, operadores turísticos y entidades gubernamentales con el objetivo de fortalecer alianzas y promover destinos nacionales e internacionales.

La presidenta de Anato, Paula Cortés, destacó que el evento será instalado por el presidente Gustavo Petro y resaltó la importancia de discutir la reducción del IVA en los tiquetes aéreos, con el fin de incentivar el turismo.

“Actualmente, el turismo es el segundo sector que más divisas genera en la economía colombiana, alcanzando los 10,5 billones de dólares. Por eso, buscamos impulsar medidas que favorezcan su crecimiento y competitividad”, explicó Cortés.

Boyacá, en la vitrina turística

El departamento de Boyacá estará presente en la feria con una delegación de 25 empresarios, quienes exhibirán la riqueza turística de la región en su stand departamental.

El secretario de Turismo de Boyacá, Richard Pulido, destacó la importancia de esta participación y aseguró que se ha trabajado en conjunto con los gremios para consolidar una oferta atractiva para el mercado nacional e internacional.

“Hemos articulado esfuerzos con empresarios, agencias y operadores turísticos para garantizar que todas las provincias de Boyacá tengan representación en este evento. Queremos consolidar alianzas estratégicas y aumentar la llegada de visitantes a nuestro departamento”, afirmó Pulido.

Una experiencia inmersiva de Boyacá para los visitantes

El stand de Boyacá en la Vitrina Turística de Anato ofrecerá una experiencia completa, incluyendo:

Artesanías de Ráquira y carpintería colonial de Villa de Leyva.

Turismo termal con la oferta de Paipa.

Turismo de naturaleza en la Sierra Nevada del Cocuy.

Gastronomía local con muestras en vivo.

Rutas culturales y artísticas, destacando los murales en municipios boyacenses.

El secretario Pulido también resaltó el crecimiento del Valle de Tenza y la provincia de Occidente como nuevos destinos emergentes en Boyacá.

“El Valle de Tenza ha tenido un auge importante en turismo cultural y gastronómico, mientras que en el occidente del departamento estamos desarrollando rutas turísticas enfocadas en la tradición esmeraldera, el turismo rural y el avistamiento de aves”, señaló.

Expectativas para Boyacá

El departamento espera que su participación en la Vitrina Turística de Anato 2025 sea una de las más exitosas hasta la fecha. La estrategia busca no solo promocionar sus destinos, sino también atraer inversión y consolidar alianzas con el sector privado.

“Estamos convencidos de que Boyacá tiene una oferta turística única. Este evento es una oportunidad clave para posicionarnos y fortalecer nuestra presencia en el mercado turístico”, concluyó Pulido.