¿Qué bancos reunifican deudas? Así quedarían las cuotas mensuales si debe más de $50.000.000
¡Increíble! Podría pagar cuotas mensuales de tan solo $1.051.000, entérese cómo.

¿Qué bancos reunifican deudas? Así quedarían las cuotas mensuales si debe más de $50.000.000/ Imagen de referencia vía Getty Images
El capital monetario que se necesita para adquirir un inmueble, un carro o empezar su propio negocio es bastante grande y difícil de conseguir. Si quisiera comprarlo de contado, le haría falta ahorrar muchos años o contar con una considerable fortuna, caso que casi nunca ocurre.
Sin embargo, buscando solucionar esta problemática, el sistema financiero inventó las líneas de crédito y la capacidad de endeudamiento. Por medio de un estudio crediticio determinan la cantidad de dinero que le pueden prestar a una persona. Esta se compromete a pagarlos en un plazo determinado y con una cuota de interés.
Esta modalidad permite a muchas personas conseguir a través de una deuda aquello con lo que siempre han soñado, de manera más rápida y accesible. Desafortunadamente, la economía es incierta y los pagos de la deuda pueden verse afectados, lo que pone al deudor en una situación incómoda y de mucho malestar.
Cuando se está endeudado, lo mejor es buscar soluciones que organicen sus finanzas para pagar rápido. Aun así, esto puede llegar a ser muy difícil si se tienen varias deudas al mismo tiempo; por suerte existen opciones como la reunificación de deudas.
También podría interesarle
¿Qué es la reunificación de deudas?, y ¿cómo funciona?
Este es un producto que ofrecen algunas entidades financieras con el fin de organizar los estados crediticios del cliente. El banco BBVA explica cómo funciona:
- En primer lugar, el banco debe llevar a cabo un estudio que determine si es rentable o no prestarle el servicio.
- Una vez aprobado, se le otorgará un nuevo préstamo con un nuevo tipo de interés.
- El dinero que le ha sido aprobado se utiliza para liquidar las deudas crediticias que tenía, empezando por las que poseen interés más alto.
- Una vez realizada la transferencia de deuda, usted tendrá que seguir pagando las cuotas de interés hasta saldar la nueva deuda, pero ahora en un solo pago mensual amortizando.
Por más lógico que parezca, es importante mencionar que la deuda permanece y usted debe tener la capacidad de pagarla. Si usted no está en la condición de hacerlo, le recomendamos renegociar la deuda con sus acreedores, pues la reunificación podría incluso empeorar la situación.
Bancos que reunifican la deuda en Colombia
Siempre puede consultar con su entidad financiera de confianza; sin embargo, estos son 3 bancos que ofrecen este servicio, acá sus condiciones y características.
Scotiabank Colpatria:
- El valor de la deuda que cubren debe ser como mínimo $1.200.000.
- Manejan plazos de 12 o 72 meses.
- Si quien lo solicita es asalariado, sus ingresos mínimos deben ser de 2 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV); si es pensionado, 1 SMMLV y 3 SMMLV para independientes.
BBVA Colombia:
- El monto mínimo a financiar es de $1.000.000.
- Manejan plazos de hasta 60 meses.
- Personas entre los 25 y 74 años con ingresos mínimos mensuales de $2.000.000.
Banco de Occidente:
- Financia créditos de deudas desde los $2.000.000.
- Manejan plazos entre 24 y 72 meses.
- Los clientes deben demostrar ingresos mensuales de su trabajo por 2 SMLV. Si es trabajador independiente, 5.5 SMLV.
Finalmente, las tasas de interés pueden variar significativamente dependiendo del riesgo que representa el cliente, o los términos y condiciones de cada banco, además afecta el tiempo en el que usted desee pagar la deuda.
Para realizar un aproximado, utilizamos la tasa de interés efectivo anual del 18%, la cual es común en la compra de cartera de los bancos en Colombia. Si usted debe $50.000.000, las cuotas del préstamo le quedarían de la siguiente forma:
- A 3 años (36 meses): $1.807.000
- A 5 años (60 meses): $1.270.000
- A 7 años (84 meses): $1.051.000