Reportan la incineración de tres camiones en la vía Medellín-Quibdó, al parecer, por el ELN
Según el reporte de la Asociación de Transportadores de Carga, ATC, el hecho violento se reportó en el sector conocido como EL 20 en inmediaciones del municipio de Tutunendo.
Tres camiones quemados en sector El 20 vía Medellín- Quibdó - foto ATC / Norbey Eliecer Valle David
Chocó
En la tarde de este viernes se reportó una alteración al orden público que tiene afectada la movilidad en la vía Medellín-Quibdó; allí se reportó la incineración de varios camiones y el saqueo de la mercancía de otros.
Según el reporte de Anderson Quiceno, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), esta situación se reportó en el sector El 20 de esa importante vía que comunica a Antioquia con Chocó en inmediaciones al municipio de Tutunendo, donde desconocidos bajaron a los conductores y les prendieron fuego a tres camiones; además, le pintaron siglas del ELN a otros.
“Es una situación que viene desde la madrugada del día de hoy, desde las 12 de la noche. No solamente esa situación, también han vandalizado y se han robado los productos de cerca de seis camiones en el transcurso de la mañana y de la madrugada del día de hoy”, manifestó el señor Quiceno.
La señora gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, mediante su cuenta de X, rechazó este nuevo hecho violento contra la población civil luego de más de 12 horas de haber terminado el paro armado del ELN. La mandataria también manifestó que por esta alteración al orden público.
Le puede interesar:
Quejas del sector transportador de carga
El director ejecutivo de ATC también ha manifestado que las vías del país, pero en especial las de Chocó, como la Medellín-Quibdó y Risaralda- Quibdó están bastante desprotegidas en materia de presencia de fuerza pública y que, por el contrario, los ilegales sí hacen una presencia activa amedrentando a los conductores.
“Es un llamado total a la fuerza pública y a la policía, claro que ellos manifiestan y es lo más desgarrador, que no tienen los recursos ni humanos, ni logísticos, ni tampoco ni siquiera para protegerse ellos. Entonces, ese orden de ideas, ¿en manos de quiénes estamos? Y lo otro es que el Ministerio de Hacienda, a través de la póliza de terrorismo, tiene que hacer presencia y la ministra de Transporte no se puede quedar muda frente a la situación que están viviendo los camioneros a lo largo y ancho del país”.
El agremiado también manifestó una preocupación sobre la actual situación, tanto de los conductores de carga y pasajeros, como de las demás actividades económicas que se desarrollan en este territorio, e indica que se podría extender la conmoción interior.
“Y desafortunadamente el departamento de Chocó es otro Catatumbo. Nada raro que el presidente de la República amplíe el decreto de conmoción interior al tema de Chocó y eso es sumamente preocupante por las actividades tanto comerciales como las de las demás comunidades que están allá en este departamento, precisamente por la situación de orden público que se está viviendo”.
Por ahora, la fuerza pública trata de retomar el control de ese corredor vial.