Barranquilla

¿Qué hacer este fin de semana en el Atlántico?: Esta es la agenda de las actividades carnavaleras

Carnaval del Recuerdo, la Gran Parada Departamental del Folclor y la Batalla de Flores de Santo Tomás hacen parte de la programación.

EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

EFE/ Ricardo Maldonado Rozo / Ricardo Maldonado Rozo (EFE)

Todo está listo para que atlanticenses y turistas disfruten este sábado de la Batalla de Flores de Santo Tomás y su Reinado Intermunicipal.

La Gobernación del Atlántico, junto a las autoridades municipales y la Fuerza Pública, instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), desde donde se desplegará todo el dispositivo de seguridad para garantizar el orden de las más de 500.000 personas que se espera asistan al municipio para disfrutar de las fiestas.

El secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, detalló que serán 650 uniformados del Departamento de Policía Atlántico los que se dispondrán antes, durante y después de los eventos programados en el municipio de la banda oriental.

“Vamos a tener un operativo robusto, a la altura de la cantidad de personas que visitarán el municipio. Hemos definido estratégicamente cuáles son los puntos más álgidos para reforzar la seguridad y evitar hechos que alteren el orden público”, aseguró.

Carnaval del Recuerdo y la Gran Parada Departamental del Folclor

El folclor, la música y la tradición se toman el Atlántico con la llegada del Carnaval del Recuerdo y la Gran Parada Departamental del Folclor; dos eventos que exaltan la riqueza cultural del departamento y que este año prometen ser más vibrantes que nunca. La ‘Ruta de la Tradición’, sigue recorriendo los municipios con el liderazgo de la embajadora del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, consolidando espacios para la preservación y difusión de las expresiones autóctonas del Caribe colombiano.

Más información

Este domingo 23 de febrero, la festividad llegará a Baranoa, con la XXXIV versión del Carnaval del Recuerdo, y a Galapa, con la 43ª edición de la Gran Parada Departamental del Folclor. Ambas celebraciones cuentan con el respaldo de la Secretaría de Cultura Departamental y las alcaldías municipales de Baranoa y Galapa, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la identidad y el patrimonio cultural del Atlántico.

Carnaval del recuerdo: tres décadas de historia y folclor

Los habitantes de Baranoa, conocido como el ‘corazón alegre del Atlántico’, están listos para vivir una jornada llena de emoción y orgullo con la edición 34 del Carnaval del Recuerdo 2025. Este domingo 23 de febrero, las calles del municipio se llenarán de color, música y alegría en un desfile que promete ser una auténtica ‘explosión’ de arte , talento y fantasía.

Más información

Un evento donde la diversidad y la inclusión se celebrarán a través de las danzas, disfraces y comparsas que desfilarán en honor al folclor local.

En esta versión , se rendirá homenaje a Elizabeth Rodríguez Consuegra, gestora cultural y fundadora de la Guacherna Departamental, quien ha dedicado 20 años al fortalecimiento del folclor y la identidad de Baranoa. Su compromiso con la preservación de las tradiciones ha permitido que este evento se consolide en el Atlántico y toda Colombia.

¿Cuáles son los recorridos y las delegaciones invitadas?

El desfile iniciará a las 2:00 p. m. desde la carrera 15 con calle 25, en el barrio Santa Helena, y avanzará por un trayecto de 3 kilómetros hasta la calle 17 con carrera 18, en el barrio Loma Fresca Norte.

Contará con la participación de 100 grupos locales, entre danzas, comparsas, disfraces colectivos e individuales, reinas intermunicipales y reyes del carnaval de la 44.

Más información

La programación incluirá la tradicional ‘Galería del Arte en Circulación’, un recorrido en el que 100 grupos folclóricos se tomarán las calles del municipio con danzas, comparsas y disfraces.

Se espera la asistencia de 66.000 personas, entre espectadores y artistas, con delegaciones provenientes de: Barranquilla, Norte de Santander, Cartagena, Santa Marta, Cundinamarca, Montería, Aracataca, Planeta Rica y Venezuela.

El Carnaval del Recuerdo de Baranoa es un evento que ha evolucionado significativamente desde su creación en 1991. Inicialmente concebido por la gestora cultural, Mariana Algarín de Acosta, y Alonso Acosta Santiago, investigador, escritor y gestor cultural; una pareja que lleva medio siglo de vida ‘casados’ con la cultura en pro de la preservación de las tradiciones de su municipio.

Más información

“El propósito nuestro siempre ha sido rescatar y mantener vivas las tradiciones del carnaval antiguo, que con el tiempo se estaban perdiendo. Hoy, este desfile es una de las principales expresiones culturales del Atlántico”, afirmó Acosta.

El Carnaval del Recuerdo es un ejemplo de cómo la tradición y el esfuerzo comunitario pueden dar lugar a una manifestación cultural de gran impacto. La Escuela de Danza Baranoa sentó las bases para este evento, funcionando como un espacio donde se aprendían y preservaban las danzas autóctonas. “Fue a partir de esta iniciativa que surgió la idea de recorrer las calles del municipio para celebrar las expresiones artísticas con la comunidad”, dijo Acosta.

Gran Parada Departamental en Galapa: homenaje al Congo Grande

Este domingo 23 febrero la embajadora del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, y la reina del Carnaval de Baranoa, Stefany Venegas encabezarán el desfile de la Gran Parada Departamental del Folclor, versión 43, uno de los eventos del Atlántico que forman parte de la Ruta de la Tradición. El evento es organizado por la Alcaldía Municipal de Galapa con el respaldo de la Gobernación del Atlántico.

El desfile iniciará a la 1:30 p. m. desde el Parque la Prosperidad y culminará en la Plaza Principal, con la participación de 160 grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos, y más de 7.000 hacedores del Carnaval. Entre ellos estarán las reinas intermunicipales, los reyes centrales, infantiles y diversos, quienes aportarán su talento y alegría a este gran espectáculo manteniendo viva la esencia del Carnaval de Atlántico. Entre los departamentos invitados están: Magdalena, Bolívar, Huila y Arauca. Se espera la asistencia de 25.000 personas al evento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad