6AM6AM

Programas

Estudiantes necesitan por vía judicial una decisión que les permita tener los subsidios: Cárdenas

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, manifestó que la reciente decisión del ICETEX es una estrategia de Gustavo Petro para debilitar la universidad privada del país.

Estudiantes necesitan por vía judicial una decisión que les permita tener los subsidios: Cárdenas

Estudiantes necesitan por vía judicial una decisión que les permita tener los subsidios: Cárdenas

07:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mauricio Cárdenas, ex ministro de Hacienda del gobierno Santos / Colprensa

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, anunció que no seguirá otorgando el beneficio del subsidio a la tasa de interés para estudiantes que están en periodo de pago, lo que significa que las cuotas de estos usuarios se verán incrementadas.

Lea también:

De acuerdo con el comunicado de la entidad, esta decisión estuvo motivada por la “compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando”, no tendrán subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos.

En ese sentido, los créditos educativos regresarán a las condiciones originalmente pactadas al momento de su aprobación. Este alivio que se implementó durante el 2023 y 2024, en donde el Gobierno invirtió 438.000 millones de pesos, asumiendo parte de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés, logró que los créditos se liquidaran con tasas de 2% y de 4% para los créditos en mora.

Según cifras de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), desmontar este subsidio perjudicaría a más de 327 estudiantes o egresados, de los cuales:

“18.000 no tendrán subsidios de graduación y excelencia, 125.000 estudiantes activos tendrán significativos aumentos de la tasa de interés y 184.000 personas en período de amortización deberán pagar cuotas más altas”.

En diálogo con 6AM de Caracol Radio, Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, manifestó que esta decisión del ICETEX es una estrategia del presidente Gustavo Petro para debilitar la universidad privada del país. Añadió que, se debe solucionar lo más pronto y de ser necesario por la vía judicial.

“Yo creo que este problema hay que resolverlo. No podemos dejar colgados de la brocha a tantos estudiantes que, por cierto, cuando empezaron a hacer sus carreras, cuando se matricularon este semestre, pues estaban esperando ese subsidio y con esas cuentas es que, pues tomaron la decisión. Entonces, en este momento cambiaron las reglas de juego, pues realmente es ponerlos en una situación donde muchos seguramente van a tener que retirarse. Yo creo que más allá de la política, más allá de criticar a un gobierno, pues que no ha dado los resultados que se esperaban, especialmente frente a los jóvenes, es a ellos a los que hay que darles una salida".

Para el exministro, una solución a esta problemática es interponer una acción de grupo donde se vinculen la mayor cantidad posible de los afectados, para poder prosperar judicialmente y hacer que el Gobierno respete este derecho: “Este es un derecho adquirido porque si a usted le ofrecen un subsidio para entrar a hacer una carrera, pues no se lo pueden quitar a mitad de camino”.

Cárdenas defendió que el subsidio a la tasa de interés en la educación superior, es una política establecida que tiene un largo recorrido y por además, es una forma efectiva de apoyar a diferentes sectores, “porque en la medida que se abarate el crédito y el gobierno asuma el costo de ese subsidio al crédito, pues va más gente le llega”:

“Lo que pasa es que lo que le choca al gobierno, que ahí no hay inauguraciones, que no hay entrega de cheques, que no hay grandes despliegues de politiquería, porque simplemente, pues a la persona que le llega su extracto mensual para pagar o una cuota de vivienda o una cuota de crédito educativo”.

“Es una estrategia de este gobierno de estatización”

Tal como afirmó el exfuncionario, la verdadera razón detrás de esta medida es un gobierno que está tratando de reducir el apoyo a la universidad privada:

“Petro tiene ideológicamente una pelea casada con la universidad privada. La universidad privada es vista como una fuente de oposición, como una fuente, digamos, de opiniones que son adversas a la visión del gobierno. Entonces, esto es parte de una estrategia del presidente del ministro de educación de debilitar a la universidad privada, porque estos créditos educativos, pues son la forma de conseguir apoyo para que la gente entre en las universidades privadas.

En conclusión, dijo que es una decisión totalmente ideológica que hace parte de una estrategia de este gobierno de estatización, “que es realmente la ideología del presidente Petro, estatización de la salud, estatización de las pensiones, estatización de los servicios públicos y por supuesto estatización de la educación superior”.

“Es muy grave porque, pues se compromete es el futuro, porque este gobierno ya pasará y afortunadamente vendrán las elecciones el año entrante, pero ¿qué pasa con toda esta generación de jóvenes que dejan de estudiar sus carreras universitarias? Eso le cuesta mucho al país hacia adelante, más allá de lo que haga o deje de hacer este gobierno", aseveró.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio

Escucha

07:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad