Pereira

Transportadores del Eje Cafetero denuncian millonarias pérdidas por bloqueos y paro armado

Desde el gremio se hizo un llamado urgente al presidente Gustavo Petro para que atienda la crisis de seguridad entre Risaralda y Chocó.

Foto: Colprensa

Foto: Colprensa

Los transportadores enfrenta una grave crisis debido a los bloqueos de la pasada semana, por la minga que protagonizó una comunidad indígena, Embera Katio, y ahora por el paro armado del ELN en el departamento del Chocó.

Carlos Tangarife, presidente de la Asociación de Transportadores del Eje Cafetero, advierte que las pérdidas superan los 1.700 millones de pesos y que muchos conductores han visto reducidos sus ingresos al punto de no poder sostener a sus familias.

1 Carlos Tangarife, presidente de la Asociación de Transportadores del Eje Cafetero

01:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asimismo, explicó que los bloqueos afectan principalmente a los transportadores tradicionales, quienes no tienen cómo suspender operaciones y deben asumir las pérdidas.

Además, a esta situación se le suma el miedo de los conductores por los recientes hechos que se han presentado en Risaralda, como el enfrentamiento entre el Ejército y presuntos integrantes del Clan del Golfo, además de la instalación de una bandera del ELN en territorio risaraldenses en la vía hacia el Chocó.

2 Carlos Tangarife, presidente de la Asociación de Transportadores del Eje Cafetero

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El líder gremial subrayó la necesidad de que el Gobierno Nacional le preste mayor atención a la inseguridad en los territorios y atienda la crisis del Chocó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad