Actualidad

¿Quién compuso la canción “Manyoma”? Significado y relación con Wilson Manyoma en la vida real

Se trata de una de las canciones más icónicas de la salsa colombiana, la cual agrupa a las más grandes leyendas del género en una sola pieza musical

¿Quién compuso la canción “Manyoma”? Significado y relación con Wilson Manyoma en la vida real

El mundo de la salsa y sus amantes recibieron con tristeza este 20 de febrero la noticia de la muerte de una de sus leyendas más icónicas. Wilson Saoko, más conocido como Wilson Manyoma, falleció en la ciudad de Cali a los 73 años de edad.

En medio de el dolor que rodea esta noticia, los fanáticos y melómanos se han dado a la tarea de recordar a la leyenda cantando y publicando en redes sociales muchos de sus grandes éxitos y canciones que, de alguna manera u otra, formaron parte de su identidad música tan características.

Dentro de estas piezas se encuentra la famosa canción “Manyoma”, la cual ha hecho bailar a las generaciones de miles de colombianos que disfrutan de la salsa de este sonero tan icónico.

Lea también: Murió Wilson Manyoma, leyenda de la salsa colombiana: su hermano reveló de qué falleció

¿Quién compuso la canción ‘Manyoma’?

Este éxito que ha sonado durante décadas en las discotecas, clubes y balnearios de todo el territorio nacional fue compuesto por nada más y nada menos que el mismísimo Julio Ernesto Estrada Rincón, más conocido como ‘Fruko’, eterno amigo y confidente de Wilson Manyoma.

Ambas figuras trabajaron juntas en una de las orquestas más emblemáticas de la salsa en Colombia: ‘Fruko y sus tesos’, la cual fue fundada en 1970. Allí, Manyoma cantó la versión original de la famosa canción ‘El preso’ y muchos otros éxitos de la agrupación.

Ahora, la versión más conocida de la canción ‘Manyoma’ fue la que interpretó el legendario Joe Arroyo, con la agrupación ‘Fruko y sus Tesos’ , lanzada el 20 de abril de 1999 bajo el sello de Discos Fuentes. Una canción que le dio la vuelta al mundo y permitió a todos los involucrados en su interpretación adquirir un estatus de leyenda en el campo de la música.

¿Qué significado tiene la canción?

Como suele suceder con muchas de las canciones compuestas por el legendario ‘Fruko’ , la letra dela canción está cargada de simbolismos y referencias, sobre todo relacionadas con la historia del pueblo afroamericano en el contexto de Sudamérica.

Se trata de la historia de una persona que tuvo que salir de su hogar en las islas Guayanas, las cuales podrían corresponder a la Guayana Esequiba o a las llamadas ‘Islas del Diablo’ en la Guayana Francesa.

Durante la letra de la canción se repite el nombre ‘Manyoma’, aludiendo a un personaje de suma importancia para la tribu Yambayu, por lo que lloran su ausencia. Es un llamado desesperado, de pérdida y de la esperanza de que este puede regresar en algún momento.

Fruko y Wilson Manyoma. Foto: Colprensa e Instagram.

Mientras tanto, ‘Manyoma’ se encuentra en libertad jugando con plantas ‘Caracuchas’, según la canción, representando una reflexión sobre aquellos que se han ido de alguna u otra manera.

Lea también:Murió “Saoko” sonero caleño que integró Fruko y sus Tesos.

La relación de ‘Fruko’ con Wilson Manyoma siempre fue muy cercana y personal, por lo que esta canción es, de alguna manera u otra, un homenaje que Estrada Rincón quiso hacerle a su gran amigo y compañero de trayectoria musical .

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad