Cuáles son las carreteras de Colombia con más curvas, según IA: Conectan estas 4 regiones
Debido a la geografía del país, hay vías que se caracterizan por sus curvas pronunciadas.

Las carreteras con más curvas en Colombia - Getty Images
Colombia cuenta con una infraestructura vial que le permite a ciudadanos y visitantes recorrer gran parte de su territorio por vía terrestre, ya sea en carro, moto o bus. Sin embargo, la geografía, con montañas y valles, en algunas zonas del país puede ser compleja, por lo que las vías pueden terminar siendo retadoras para los conductores, especialmente, cuando se trata de carreteras estrechas, con un terreno inestable o con muchas curvas.
Debido a estas condiciones, algunas de las vías han sido intervenidas con túneles, viaductos, puentes, entre otras obras. Este es el caso del proyecto desarrollado en el Alto de la Línea, que atraviesa la Cordillera central, y que está compuesto por 25 túneles, 31 puentes y tres intercambiadores viales.
Este es solo un ejemplo de las vías de nuestro país que cuentan con condiciones complejas para el tránsito. Por eso, preguntamos a la inteligencia artificial cuáles son las carreteras con más curvas en todo el país, que a su vez podrían considerarse como algunas de las más peligrosas. Le contamos.
Las carreteras con más curvas de Colombia
Gemini, Inteligencia Artificial de Google, reveló cuatro de las carreteras con más curvas en el país, entre ellas se encuentra la que es reconocida como la más peligrosa del país, debido a su altura y sus pronunciados giros.
1. Trampolín de la muerte
Tiene una distancia de 80 kilómetros, con un solo carril por sentido, que se encuentra sin pavimentar, y que tiene un ancho de únicamente tres metros. Según la Universidad del Rosario, tiene 18 curvas por kilómetros que se encuentran rodeados por precipicios.
Vea también:
Esta carretera se ubica entre la Cordillera de Los Andes y el Amazonas, conectando a San Francisco, en Nariño, con Mocoa, en el Putumayo.
2. Villeta - Guaduas
De acuerdo con la IA, esta vía que conecta al municipio de Villeta con Guaduas, y que sube el alto del Trigo. Según se puede observar en el mapa, es un camino quebrado, con curvas muy pronunciadas y cerradas.
A la dificultad de este recorrido de 33 kilómetros se le suma que es una vía de un solo carril y que es altamente transitada, especialmente por vehículos de carga, y suele presentar alto riesgo de deslizamiento.
3. Popayán - Cali
Con un recorrido de 140 kilómetros, esta ruta también se encuentra entre las que más curvas tiene en el país. Según la IA, esta vía cuenta con curvas muy cerradas y con pendientes pronunciadas, además de ser una zona propensa a que se presenten derrumbes o deslizamientos, especialmente durante la época de lluvias.
4. Neiva y Pitalito
Esta ruta en el departamento del Huila también se caracteriza por sus curvas cerradas, pues atraviesa una zona montañosa, haciendo que además de los giros se presenten pendientes pronunciadas y precipicios.
Según la IA, este recorrido de 80 kilómetros, además de las condiciones geográficas, también hay tramos que se encuentran en mal estado por el tráfico de vehículos pesados y se pueden presentar deslizamientos y derrumbes, específicamente en época de lluvias.