Con llamado urgente a MinTransporte, AAPA envió carta sobre concesión de Muelle 13 de Buenaventura
La asociación señala que es preocupante la situación del Grupo Portuario S.A.

Decisión judicial favorece a concesionarios de Muelle 13, en Buenaventura
A la oficina de la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, llegó una carta de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias. En la misiva hacen un llamado urgente al ministerio, por lo que califican como “la grave situación” del Grupo Portuario S.A. relacionada con el contrato de concesión sobre el Muelle 13 de Buenaventura. La carta fue firmada por el presidente ejecutivo para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), Juan Andrés Duarte.
Además, señalan que por los hechos que rodean el Muelle 13 en Colombia, la comunidad portuaria internacional mantiene una seria preocupación.
Así lo explica la carta: “Es importante hacer un llamado de atención urgente ante a la grave situación que atraviesa Grupo Portuario S.A. con el contrato de concesión sobre el Muelle 13 de Buenaventura, a causa de un entendimiento parcial y desproporcionado de la legislación nacional y de los elementos fundamentales de la operación portuaria”.
Igualmente, en la carta expresaron que mantienen preocupación por una afirmación del Gobierno en donde indicaron que “los puertos no generan riqueza para las ciudades”.
Ante esto, en el documento señalan que solo Buenaventura con la contraprestación portuaria supera la cifra de 2 millones de dólares anuales. Lo cual representa, según la asociación, el 20% de la contraprestación para esa ciudad. Adicionalmente, aprovecharon para explicar que este sector logra más de 50 millones de dólares anuales en contraprestaciones directas a nivel nacional. “Esto sin considerar los ingresos derivados de impuestos nacionales y municipales, la generación de empleo, el impacto social y otros tributos e impactos positivos en el desarrollo económico del país, los cuales superan ampliamente estas cifras año tras año”
Ahora bien, recordemos que desde el 2023 el Grupo Portuario S.A. se ha enfrentado con el Estado, luego de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le revocó la renovación de su concesión. Esta decisión fue ratificada por la Anla, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Esto llevó a que pararan las actividades en el Muelle 13, debido a la falta de una licencia ambiental adecuada.
Por otra parte, en este caso las ministras de Ambiente y de Transporte indicaron que es relevante que se realice una adecuación en el Muelle 13 para el desarrollo de las actividades de la pesca artesanal y astilleros.
Frente a esto, el representante de la asociación comentó que considera que la transformación de este lugar para la pesca artesanal y astilleros derivará en un detrimento patrimonial injustificable, la afectación a la comunidad y causaría más daños.
“Transformar esta terminal en un muelle para pesca artesanal, no solo sería técnicamente inviable, sino que representaría un retroceso en la capacidad portuaria del país, es irresponsable con los recursos públicos y con el futuro de Buenaventura tomar decisiones basadas en percepciones sin sustento técnico”, indica la misiva
Es por esto que el presidente ejecutivo para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias indicó en la carta que las acusaciones sobre el tema ambiental en el puerto radican en desconocimiento. Pero también dejó claro que la homologación del contrato y su operación por 30 años ha estado basado en el marco legal vigente.
Por lo anterior, el representante del gremio solicita al Gobierno que revise la propuesta de Grupo Portuario S.A. y se pone a disposición