10AM10AM

Programas

Seguridad y orden público: los retos más grandes en Colombia, según gobernadoras

En 10AM, 4 de las 6 gobernadoras de Colombia, hablaron sobre las necesidades que tienen las regiones.

Seguridad y orden público: los retos más grandes en Colombia, según gobernadoras // Caracol Radio 10AM

Seguridad y orden público: los retos más grandes en Colombia, según gobernadoras // Caracol Radio 10AM

Hoy, miércoles 19 de febrero, y mañana, 20, se lleva a cabo la cumbre de gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos. Se espera la presencia del presidente Gustavo Petro en Villa de Leiva, Boyacá, para hablar de los montos a entregar a las regiones tras la reforma al Sistema de Participaciones (SGP), la seguridad y los sistemas de salud.

A la cumbre asistieron un total de 6 gobernadoras en representación de sus regiones. El programa 10AM habló con algunas de ellas acerca de las decisiones que debe tomar el gobierno en materia de seguridad y sobre la presencia de organizaciones criminales en sus territorios.

Desde hace 15 días, varias gobernadoras esperan reunirse con Petro para realizar un Consejo de Seguridad con respecto a la ola de violencia que se presenta en distintas regiones del país; sin embargo, por la crisis de gabinete, este espacio ha sido aplazado y no se conoce una nueva fecha para el encuentro.

Lo que opinan las gobernadoras

Lea también

Rafaela Cortes, gobernadora del Meta, enfatiza en el orden público alterado que viven las regiones en este momento y el control que se necesita en su territorio para evitar que las disidencias, como la de alias Mordisco, que se encuentra cercana, tome posesión de la zona. Comentó que la Defensoría del Pueblo ya mando una alerta temprana, “es que se nos puede volver como el Catatumbo en muchos departamentos”.

Lucy García, gobernadora de Sucre, menciona que la ubicación estratégica de este departamento, con su tierra productiva para cultivos, es un punto clave en medio del conflicto de los grupos al margen de la ley. “No hay una mesa de negociación con el Clan del Golfo por parte del gobierno y su presencia en la zona es fuerte”.

De igual forma, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, refuerza la idea de buscar soluciones que sean propuestas desde el gobierno. Para ella, el trabajo que se hace en conjunto como comunidad en zonas como Jamundí y Buenaventura, no es suficiente para acabar con los grupos criminales de la zona.

“Las estrategias regionales las tiene que dar el gobierno nacional (...) debido a que es un territorio que ya tiene problemas de minería ilegal y el narcotráfico”, asegura.

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, se refiere al reciente bloqueo que realizaron los firmantes de paz en Boqueron. “Solo los esfuerzos del gobierno departamental no alcanzan”. A pesar de que ella afirma estar trabajando para frenar dinámicas como el secuestro o la extorsión, dice que la seguridad no mejora.

En cada una de estas regiones del país, hay una alerta por los casos que se presentan de reclutamiento a menores, presencia de grupos criminales, secuestro, extorsión y deforestación. Las gobernadoras aprovecharon el espacio para hacer un llamado a trabajar en conjunto para disminuir estos hechos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad