Economía

Reforma pensional: gobierno prepara nueva plataforma digital para cotizar a pensión desde julio

Se trata de una nueva herramienta que viene enmarcada en los decretos de reglamentación de la ley pensional, conozca cómo funcionará este aplicativo

Mujer pensionada | Foto: GettyImages

Mujer pensionada | Foto: GettyImages

Con la llegada de la nueva ley pensional en Colombia, la cual es el resultado de la Reforma Pensional impulsada por gobierno y aprobada por el Congreso de la República en 2024, se empezaron a publicar los primeros decretos que reglamentan lo aprobado por el legislativo.

Dentro de esos decretos, que esperan reglamentar la ley antes de su entrada en funcionamiento para el mes de julio de este año 2025, se encuentra un apartado específico que habla sobre una herramienta tecnológica que el gobierno debe implementar mediante la cual se harán los trámites de cotización y afiliación a pensión y seguridad social.

De esta forma, el gobierno busca de forma activa incentivar la formalidad laboral y facilitar el acceso a la protección social a las poblaciones, disponiendo, según la norma, de los medios disponibles en los distintos territorios del país.

¿Cómo funcionará esta nueva plataforma?

Aunque el decreto no explica el nombre de la herramienta tecnológica, y cómo se va a desarrollar, el gobierno explica que permitirá alas personas que realicen sus aportes a pensión de forma periódica o esporádica, facilitando a todo tipo de poblaciones el acceso a los mecanismos de ahorro que ofrece la nueva ley pensional.

En cuanto a los aportes, se aclara que la contabilización de los días de cotización debe ser continua, y en caso contrario, el trabajador tendrá derecho a que se le pague la cotización completa del mes. También se especifica que los aportes por días o semanas son compatibles con los mecanismos de ahorro ofrecidos por el gobierno.

Sin embargo, se establece que el gobierno reglamentará mecanismos de control para prevenir el uso de esta modalidad con fines de precarización laboral o para vulnerar los derechos de los trabajadores.

“El Gobierno nacional debe prevenir y controlar que no se use esta modalidad de aportes con fines de precarización laboral o que se menoscaben los derechos y garantías contenidas en la presente ley en beneficio de los afiliados”, dictamina el decreto.

Así las cosas, la herramienta tendrá elementos que permitan contabilizar los días de aportes que cada colombiano haga a su sistema pensional. Sin embargo, aún no se conocen suficientes detalles de cómo podría operar esta nueva herramienta y qué entidad del Estado estaría encargada de administrarla.

¿Cuándo entra a funcionar la nueva ley pensional?

Según el texto aprobado en el Congreso de la República, la nueva ley pensional debe entrar en vigor a partir del mes de julio de este año 2025, fecha en la cual se espera que se hayan hecho los traslados de régimen correspondientes de los fondos privados a Colpensiones, como lo establece el nuevo sistema pensional del país.

Recuerde que la nueva ley de pensiones de Colombia establece un régimen que divide los aportes a pensión en dos secciones:

  • Componente de Prima media: Los 2.3 Salarios Mínimos Legales serán cotizados directamente a Colpensiones, quienes administrarán este dinero.
  • Componente de Ahorro Individual: Los ingresos que superen el umbral de 2.3 SMMLV serán gestionados por las Administradoras del Componente Complementario del Ahorro individual (ACCAI)

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad