Economía

Estas son las 3 fallas más comunes que presentan los vehículos, y cómo prevenirlas

Gran parte de estas fallas son las principales causas de accidentes en las vías de Colombia, conozca cómo prevenirlas en su vehículo

Mecánico imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Mecánico imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Monty & Liz Rakusen

Durante 2024 la Agencia nacional de Seguridad Vial reportó un incremento del 43,9% de siniestralidad en las calles y carreteras del país. En otras palabras, 8266 personas fallecieron en accidentes viales, una cifra muy alta en comparación con el promedio de los últimos cinco años.

Gran parte de estos accidentes, según las autoridades, correspondían a la falta de mantenimiento en los vehículos de los colombianos. Esto debido, en gran parte, a que las fallas mecánicas pueden afectar el funcionamiento del vehículo, teniendo como consecuencia accidentes que se pudieron prevenir.

Muchas de estas fallas se pueden prevenir. En Colombia, la revisión técnico-mecánica y otro tipo de controles periódicos son fundamentales para el correcto funcionamiento del vehículo. Por esta razón, la marca japonesa, Nissan, dio a conocer cuáles son las fallas más comunes en los vehículos y la forma en la que se pueden prevenir.

Las 3 fallas más comunes en automóviles

La empresa fabricante de vehículos identificó principalmente tres fallas, las cuales suelen ser las más comunes entre los vehículos colombianos. Estas suelen ser las causas más frecuentes de accidentes o del mal funcionamiento de un automotor:

  1. Falla en el sistema de frenos: El deterioro progresivo de este sistema puede desembocar en un mal funcionamiento, que, en momentos críticos, puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte. Los sonidos anormales, la vibración al momento de frenar, o una disminución en la capacidad de respuesta son signos de un funcionamiento incorrecto de los frenos,
  2. Problemas en el sistema eléctrico: En la actualidad, los automóviles deben gran parte de su funcionamiento integral al sistema eléctrico. La falla de este sistema puede tener gran incidencia en cómo se comporta el carro. Por esta razón, problemas de encendido, fallos en las luces o activación de los testigos de emergencia, pueden suponer gallas en la batería, los alternadores o fusibles.
  3. Desgaste prematuro del motor: Una de las fallas más frecuentes y dañinas para la integridad del vehículo es el sobrecalentamiento del motor. Esto puede tener como causa los bajos nivel de refrigerante, un termostato defectuoso o fugas en el sistema de enfriamiento. Las altas temperaturas pueden llevar a un sobrecalentamiento de la unidad de potencia, lo que desemboca en daños graves.

¿Cómo prevenir estas fallas?

Desde Nissan recomiendan que, para evitar fallas en el sistema de frenado, se hagan revisiones periódicas cada 5000 kilómetros. Esta acción ayudará a detectar desgaste en las pastillas y en los discos de freno. Recomiendan, además, sea cual sea la marca, el uso de repuestos originales, junto con la inspección de líquidos de frenos.

Por otro lado, las fallas del sistema eléctrico pueden ser evitadas con inspecciones detalladas a la batería, es sistema eléctrico y al alternador. Las temperaturas extremas pueden afectar el sistema, por lo que se recomienda evitarlas. Utilizar dispositivos de alto consumo energético, que dependan de la electricidad del vehículo, sin que el motor se encuentre en marcha, acelerará el desgaste de la batería.

Por último, el desgaste del motor se puede evitar cuando se revisan de forma periódica los niveles del refrigerante, lo cual ayudará a que el sistema de enfriamiento funcione de forma óptima. A esta recomendación, Nissan recomienda evitar las temperaturas extremas y la revisión del radiador, ventiladores y las mangueras correspondientes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad