Renunció el gerente de Aerocafé por falta de transparencia en integrantes del patrimonio autónomo
Fernando Merchán presentó estará hasta el 28 de febrero al frente del Aeropuerto del Café tras un año de estar en dicho cargo.

Render de Aerocafé en Caldas
Manizales
A través de una comunicación se conoció que una de las motivaciones principales que llevó a Fernando Merchán a renunciar de su cargo como Gerente de Aerocafé fue la “falta de transparencia en el Patrimonio Autónomo”, tal como se indicó en el documento presentado por la misma entidad que representa.
“La decisión del Gerente de presentar su renuncia fue una determinación estrictamente personal y unilateral, motivada por preocupaciones sobre la falta de transparencia en la administración del Patrimonio Autónomo del proyecto. En ese sentido, es importante enfatizar que su salida no responde a presiones externas ni a cuestionamientos sobre su gestión”, indicaron en la página web de la entidad.
Es de destacar que Merchán, llegó a dicho cargo en la administración del actual gobernador Henry Gutiérrez, y que según indican ha sido cercano a líderes políticos del adeptos al gobierno nacional, por lo que insisten en que eso ayudó para que en el 2024 se hiciera cierre financiero que permitiría la realización del proyecto que en este 2025 será licitado y adjudicado.
¿Qué significa un patrimonio autónomo?
Es una figura jurídica en donde un fiduciante o fideicomitente, asume la responsabilidad de administrar los recursos y bienes de un grupo de entidades como es el caso de Aerocafé el cual lidera la Aeronáutica Civil donde su director tiene la figura de representante legal del fideicomitente, y quien es el encargado de ejecutar el proyecto a través de la Gerencia de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo.
Avances del proyecto en el último año
- Obtención de la licencia ambiental del Zodme El Rodeo (sitio de disposición de material estéril) para disponer un volumen de 1.660.000 m3 de tierra.
- Declaración de Importancia Estratégica para la construcción lado aire Aeropuerto del Café, Etapa I, a través de un documento COMPES, asegurando el cierre financiero del lado aire de la etapa I del proyecto aeropuerto del Café, garantizando los recursos económicos para llevar a cabo la construcción del lado aire de la etapa I del proyecto.
- Acercamientos de interés con empresas como MOTT MACDONALD, ARUP y AECOM, POWER CHINA, CHEC, CLEARLY GOTTLIEB – ABU DHABI, SPARTON CAPITAL, TURNER & TOWNSEND, VINCE, GRUPO ACS, SKANSKA, CHINA COMMUNICATIONS CONSTRUCTION COMPANY, TECHNIP FMC, DPR CONSTRUCTION USA, FERROVIAL – ESPAÑA, STONEGANDENS, PROCOLOMBIA UK, CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO BRITÁNICA, BRITCHAM COLOMBIA CHAMBER, EMBAJADOR COLOMBIA EN REINO UNIDO, ERG INTERNATIONAL GROUP, OIL & ENERGY GLOBAL NETWORK, AGREGADO ECONÓMICO COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE LA FEDERACIÓN RUSA, ODINSA, SWISS COL, SKANSKA – USA, UKEF EXPORT, SKANSKA – USA, ERNST & YOUNG (EY).
- Asistencia del presidente de la república de Colombia con su gabinete Ministerial el19 de diciembre de 2024, al municipio de Palestina, con el fin de Presentar la Hoja de Ruta del Proyecto.
- El 11 de septiembre de 2024 se conoció el fallo del Laudo Arbitral donde OHLA pagó en dos depósitos, una por un valor de $4636.113.016 (valor neto del Laudo) y otra por valor de $112.129.156 (intereses de mora) la sanción por incumplimientos en el contrato con Aerocafé.
Le puede interesar: Cinco personas fueron asesinadas el fin de semana en el departamento de Caldas
Le puede interesar: Habitantes de área de influencia al Nevado del Ruiz se manifiestan en contra PNN por incumplimientos