Justicia

“Es inaceptable”: Procuraduría General rechazó amenaza de paro armado del ELN

El Ministerio Público también condenó las acciones criminales de otros grupos armados en el Chocó

Procuraduría General de la Nación imagen de referencia. Foto: Colprensa.

Procuraduría General de la Nación imagen de referencia. Foto: Colprensa. / Sofía Toscano

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), a través del Frente de Guerra Occidental, declaró un paro armado desde el próximo martes hasta el viernes 21 de febrero en el departamento de Chocó, un hecho que la Procuraduría General de la Nación considera inaceptable.

Lea también: La Armada Nacional mantiene sus dispositivos de seguridad en nueve municipios del Chocó

De acuerdo con la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, el paro armado del ELN podría dejar a unas 10 mil personas confinadas. La funcionaria también alertó que las minas antipersona en la región están poniendo en grave riesgo a la población civil.

Por lo anterior, el Ministerio Público rechazó cualquier acción criminal que pone en riesgo a la población civil y realizó un llamado urgente al Gobierno Nacional para que adopte medidas inmediatas que garanticen la protección de la vida y los derechos de los ciudadanos.

“Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”, dijo la entidad en un comunicado.

Asimismo, la Procuraduría condenó la grave crisis humanitaria generada por los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC, que se disputan el control del territorio y las rutas del narcotráfico.

También le interesa: Sin iniciar el paro del ELN en Chocó ya hay 3.500 personas desplazadas y 2.000 familias confinadas

El organismo de control aseguró que continuará con su labor de vigilancia y seguimiento para prevenir cualquier amenaza a las comunidades y velar por el ejercicio de sus derechos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad