¿Cómo retirar las cesantías del Fondo Nacional del Ahorro para compra de vivienda?
Entérese de cómo retirar sus cesantías del año anterior consignadas en el FNA para la compra de vivienda

Mujer usando su computador para revisar sus cesantías. En el círculo, el logo del Fondo Nacional del Ahorro (Fotos vía GettyImages y redes sociales)
El pasado 14 de febrero venció el plazo legal para que los respectivos empleadores colombianos pudiesen consignar las cesantías correspondientes al año 2024, según lo establece la ley colombiana. De esta forma, millones de trabajadores colombianos que cotizan a cesantías ya tienen la posibilidad de acceder a estos dineros para, entre otras cosas, la compra de vivienda.
Las cesantías corresponden a un derecho laboral que tienen todos los trabajadores que sirven como una protección en caso de que la persona quede desempleada. En esos casos, el dinero puede ser retirado cuando se decide hacer la terminación del contrato. Sin embargo, también pueden ser retirados en caso de que el empleado quiera realizar una compra de vivienda o lote, construcción o mejora de vivienda; o pagar algún programa educativo (ya sea una matrícula o pensión).
Esto no constituye un salario adicional, sino que es una provisión que el empleador de depositar para sus empleados en alguna entidad financiera. El Fondo Nacional del Ahorro es una de esas entidades que reciben las cesantías de los colombianos que se encuentran afiliados a esta, por lo cual, ese dinero puede retirarse para la compra de vivienda.
¿Cómo retirar cesantías en el FNA?
Este trámite se puede realizar a través del sitio web oficial del Fondo Nacional del Ahorro, o descargando la aplicación para teléfonos móviles a través de las tiendas de aplicaciones correspondientes a los sistemas operativos (IOS o Android).
Una ves ingresado en la plataforma se debe registrar con el documento de identidad y la contraseña asignada con su respectiva afiliación del FNA. Una vez ingresado al sistema se debe tener en cuenta las siguientes condiciones para hacer el retiro correspondiente de las cesantías:
- El empleador debe tener asignado y autorizada la Clave Multiusuario de cesantías
- En la cuenta debe tener saldo disponible para retirar
- Los trámites de personas fallecidas se deben hacer a través de los puntos de atención correspondientes
- No debe haber un trámite de crédito en proceso de aprobación
- No debe haber trámites anteriores de retiro de cesantías sin finalizar
- El valor máximo permitido para retirar no debe superar los 100 millones de pesos
- El FNA realizará el giro únicamente a la cuenta bancaria a nombre del afiliado
Una vez presente esto, se debe seleccionar la cuenta de cesantías empresarial por al cual se efectuará el retiro. Allí le pedirá una confirmación de identidad que es necesaria para confirmar que se trata de la persona titular de la cuenta.
Luego le pedirá contestar algunas preguntas de validación extra, y una vez terminado ese proceso se radicará el trámite de manera automática, remitiendo un correo al empleador con información de la solicitud que usted acaba de realizar.
Recuerde que las solicitudes radicadas por el método virtual que ofrece el FNA no requieren de la presentación de documentos Físicos. El monto máximo para el retiro de cesantías a través de los canales virtuales corresponde a un salario mínimo integral vigente para el año en curso.