Camacol estima que la energía es un desafío para el desarrollo económico en Bogotá
En un panel en el Encuentro de Perspectivas Económicas 2025 se discutió sobre el desarrollo energético para la capital y la sabana

Colprensa
En la sesión hecha por Camacol y Cundinamarca, se destacó la importancia de reforzar la infraestructura para optimizar la conectividad y asegurar la entrega de servicios públicos, elementos esenciales para un desarrollo urbano sostenible en Bogotá y la región.
“Retos en la planeación y sostenibilidad urbana de Bogotá y la Región” fue el nombre de la sesión en la cual se enfatizó la relevancia de fortalecer la infraestructura energética como un factor esencial para un crecimiento urbano sostenible.
Entre los participantes se encontraba el moderador Juan Manuel González, en el evento participaron Úrsula Ablanque, secretaria Distrital de Planeación; Susana Peláez, gerente de Cusezar; Juan Camilo González, gerente de Ingeurbe; y Jaime Orjuela, director de Regulación del Grupo Energía de Bogotá.
Los panelistas destacaron la necesidad de incrementar la capacidad energética para satisfacer la creciente demanda de servicios. En los próximos años, se prevé la llegada de más de 100 mil viviendas a Bogotá y su área metropolitana, lo que hace urgente avanzar en la construcción de infraestructura crítica, como subestaciones y líneas de alta tensión.
Asimismo, se resaltó la importancia de una colaboración estrecha entre el sector público y las empresas prestadoras de servicios, con el fin de garantizar que los planes de expansión se alineen con el crecimiento urbano y no se vean obstaculizados por trámites burocráticos.