Economía

Ante cifras negativas de construcción en 2024, Camacol pide a Gobierno plan para reactivar el sector

El sector de la construcción se contrajo en -2,5% a finales del 2024 A

Sector de la construcción - Cifras del PIB - Getty Images

Sector de la construcción - Cifras del PIB - Getty Images

Este lunes se conocieron las cifras que evidencian el comportamiento del PIB. Aunque el Dane indicó que la economía colombiana creció 1,7% en 2024, reveló que por sexto trimestre consecutivo cayó el PIB de edificaciones. Adicionalmente, a finales del 2024 el sector de la construcción demostró un comportamiento en el que se contrajo en -2,5%. Así como la producción residencial cayó en -5,8% en el cuarto trimestre. Esto significa que Colombia ha acumulado siete trimestres con cifras en rojo.

LEER MÁS

Por lo anterior, la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, se pronunció y realizó un fuerte llamado al Ministerio de Vivienda, para que tome varias medidas. Además, reiteraron que es necesario que el Gobierno le cuente a Colombia cuál es el plan para recuperar la construcción de vivienda, así como para proteger los hogares y el empleo de los colombianos.

Asimismo, Camacol indicó que el sector de vivienda en lo que va del año no ha mostrado un buen comportamiento frente a enero del 2024. “El año no arrancó bien. Las cifras de coordenada urbana muestran una fuerte contracción de la actividad edificadora durante el primer mes. Comparando enero de 2025 con el mismo mes del año pasado, las iniciaciones cayeron el -55,2%, y los lanzamientos el -30,5% ubicándose en su nivel más bajo desde 2010″.

Frente al tema de la generación de empleo en el sector de la vivienda, la Cámara Colombiana de la Construcción alertó que a lo largo del 2024 se presentó una significativa reducción. Es decir, menos personas fueron contratadas. Así lo aclaró la entidad: "Menos vivienda es menos empleo y menor formalidad. En 2024, el sector dejó de generar en promedio 23 mil empleos mensuales frente a 2023″.

Por otra parte, Asocajas reveló recientemente en un informe que “cerca de la mitad de las desafiliaciones del Sistema de Protección fueron explicadas por trabajadores de la construcción”, explicó Camacol.

Finalmente, la Cámara Colombiana de la Construcción señaló que 1,2 millones de hogares colombianos estarían en déficit cuantitativo de vivienda. Por lo tanto, aseguró que se requieren medidas urgentes para que el sector se recupere. “No habrá una lucha efectiva contra la pobreza, ni un hábitat digno, sin acciones encaminadas a que la construcción de vivienda nueva formal recupere su senda de crecimiento.”

¿Qué es el PIB?

Desde el Banco de la República han explicado que el PIB, también conocido como producto interno bruto, se refiere a uno de los indicadores más empleados para caracterizar e identificar el estado de la economía de un país. Además, con el PIB se logra evidenciar el comportamiento de la actividad productiva. “Esta medición es importante porque ofrece información sobre el tamaño de la economía y su desempeño, y sirve para hacer comparaciones frente a otros países”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad