Colegio de Turbaco en Bolívar realizó ‘Consulta Popular’ a padres de familia
La estrategia permitió decidir sobre el uso restringido del celular y la posibilidad de implementar un mejoramiento de los ambientes de aprendizaje

Institución Educativa Técnica Alfonso López Pumarejo del municipio de Turbaco
Cartagena
Cumpliendo con un innovador ejercicio pedagógico vivencial, la Institución Educativa Técnica Alfonso López Pumarejo del municipio de Turbaco, que atiende a una población de 1.478 estudiantes con más de 700 familias relacionadas, realizó un proceso democrático de ‘Consulta Popular a padres de familia’ para decidir acerca de dos temas de vital importancia para el plantel escolar.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
La estrategia permitió a los padres de familia participar y decidir sobre dos elementos a consideración, el uso restringido del celular en la escuela y la posibilidad de implementar un proyecto de mejoramiento de los ambientes de aprendizaje que incluye la adecuación de los salones y la instalación de aires acondicionados en las aulas, esto en el marco del presupuesto participativo escolar; proyecto que se realizará con los recursos financieros del presupuesto de la institución girados por el Ministerio de Educación Nacional, a través de los “Fondos de Servicios Educativos” (FSE).
El ejercicio pedagógico se realizó en ambas jornadas y en sus sedes educativas respectivas, en la sede principal y en la sede colonia escolar de vacaciones; constituyéndose muy posiblemente en un ejercicio único que se realiza por primera vez a nivel de instituciones educativas del departamento de Bolívar y el país.
Con este proceso pedagógico democrático de “Gobierno Escolar” los padres de familia realizaron la consulta de manera presencial a través de una tarjeta física y respondieron las preguntas, ejerciendo su derecho a votar y a decidir frente a estas dos acciones consideradas importantes para la institución, en este año 2025.
La iniciativa pedagógica fue una verdadera fiesta democrática para los padres de familia en el marco de la jornada de rendición de cuentas del año 2024, realizada por el rector de la institución educativa, espacio donde se promovió la colaboración, responsabilidad, compromiso, pluralidad y el sentido de pertenencia institucional; valores fundamentales para el desarrollo de procesos de transformación social.
“En el año 2024 realizamos en nuestra institución educativa una ‘Consulta Popular’ dirigida a estudiantes, donde decidieron acciones, obras o proyectos que realizaron con los recursos financieros del presupuesto de la institución; todos estos ejercicios que incentivan y fomentan la participación ciudadana son realizados en el marco del presupuesto participativo escolar y buscan una mayor movilización de los agentes educativos en la gestión y mejoramiento institucional”, dijo Geovani Cogollo Moreno, rector de la institución educativa.
“Esta consulta ha permitido que nosotros como padres de familia, podamos opinar frente a dos temas que consideramos importantes para nuestros hijos, restringir el uso del celular, necesidad que debería replicarse en todas las instituciones educativas y por otro lado que nos consulten sobre la inversión de los recursos que llegan a la institución, esto es muy significativo e importante”, manifestó, Juan Carlos Estarita padre de familia y funcionario de la institución educativa.
La ‘Consulta Popular’ tuvo las siguientes preguntas: 1. ¿Está de acuerdo con que se restrinja el uso del celular en la escuela a los estudiantes y que solo sea utilizado en el aula con fines educativos con previa orientación del docente?, 2. ¿Está de acuerdo con que se inicie un proyecto de mejoramiento en los espacios de aprendizaje, que incluya la adecuación de los salones y la instalación de aires acondicionados, de forma gradual y progresiva, adecuando anualmente entre 2 a 3 salones hasta completar la totalidad de la institución? Estas preguntas tenían como opciones de respuesta el SÍ o el NO.
Lea también:
Los resultados finales de la consulta fueron:
Primera pregunta:
631 votos totales
598 SI están de acuerdo con restringir el uso del celular
28 votos NO están de acuerdo
5 votos en blanco.
Segunda pregunta:
631 votos totales
616 votos SI
7 votos NO
8 votos en blanco.